Ícono del sitio Revista COSAS México

Festival de Cine Judío ¡Ya viene!

Festival de Cine Judío ¡Ya viene!

Por 13 años, esta exhibición de 7 películas ha sido un gran puente entre la cultura judía y mexicana.

Como es tradicción, por 13ª edicción el Festival Internacional de Cine Judio, será presentado por Cinépolis en las salas de la República Mexicana, en donde podrás apreciar 7 cintas seleccionadas para representar a la cultura judía.

Isidoro Hamui, director del FICJM, informó que se llevará a cabo del 12 de enero al 13 de febrero en 16 complejos Cinépolis, de los cuales 10 están en la Ciudad de México, y uno en cada una de las siguientes ciudades: Monterrey, Metepec, Tijuana, Querétaro, Guadalajara y Cancún.

El festival regresa para incrementar los valores humanos, empaparnos de cultura judía y entretenernos.

Además, la nueva tecnología llegó al Festival Internacional de Cine Judío, ahora podrás descargar la nueva App que te permitirá ver la cartelera.

A continuación te presentamos las películas que estarán disponibles, las cuales fueron grabadas en Holanda, Francia, Reino Unido e Israel.

 

-Caerá la noche

Cuenta la historia de la liberación de los campos de concentración alemanes. Con material de archivo nunca antes visto y el testimonio de sobrevivientes y libertadores, narra los esfuerzos realizados para documentar las casi increíbles escenas que los Aliados encontraron en el proceso de libración de los campos.

 

-El Juicio de Viviane Amsalem

En Israel no tienen la figura del matrimonio civil y por tanto el divorcio civil es inexistente. Sólo los rabinos están autorizados para legitimar un matrimonio o su disolución. Pero dicha disolución es permitida sólo con el consentimiento absoluto del esposo, quien finalmente tiene más poder sobre esta situación que los propios jueces. Vivian Amsalem ha venido apelando por su divorcio durante tres años, debido a que su esposo, Elisha no está de acuerdo. Su fría intransigencia, la determinación de Vivian de pelear por su libertad y el ambiguo rol de los jueces, dan forma a un juicio trágico que va de la mano con lo absurdo. 

 

-El Mercado del arte

La esposa judía de un mercader de arte inicia una búsqueda, para rastrear la historia de las pinturas de su abuelo, y su posible incautación por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que ella descubre es más inquietante aún: colaboración encubierta, conspiración y viejos actos criminales en el corazón de su acaudalada familia. Un peligroso juego empieza, en el cual ella pone en riesgo su vida para llegar a la verdad.

 
 

-Intersex

Suzan nació con genitales masculinos y femeninos. A los cinco meses de edad, sus padres decidieron una cirugía, asignándole el género femenino. Durante la búsqueda de Suzan, por encontrar gente como ella (intersexual), ésta establece una relación con Ofer, un intersexual de 33 años nacido en España y procedente de una familia judía religiosa. Los padres de Ofer, a diferencia de los padres de Suzan, se niegan a la cirugía de su hijo, dejando que él decida al ver su igualdad de sexos. Ellos lo aceptaron así desde su nacimiento, lo cual generó un gran impacto en la percepción de sí mismo.

 

-Nono, El niño detective

Nono es un chico de 13 años que tiene claro que quiere ser como su padre, el detective más famoso del mundo. Lo intenta siempre que puede pero lo único que consigue es meterse en problemas. Antes de que celebre su bar mitzvah, su padre le envía al cuidado de su tio Simoel para que madure. Pero en el tren, antes de que llegue a su destino, descubre que tiene una última oportunidad para demostrar que él también puede ser detective.

 
 

-Piel Naranja

En la reducida comunidad marroquí de Israel, tres generaciones de mujeres, luchan con situaciones familiares, de feminidad, folclor y comida. Zohara, la abuela clarividente, predice el futuro sosteniendo las posesiones de sus clientes mientras ella duerme. Ella sueña con que su hija Simone, quien tiene el mismo don, le suceda en esta tarea, sin embargo Simone tiene sus propios planes para el futuro. Al mismo tiempo, su nieta Zohar, quiere tomar el lugar de su abuela, pero ella no tiene dones adivinatorios. Piel naranja, sigue una historia que cuestiona si es mejor seguir la tradición o abandonarla, y cuáles son los costos. El debut de Hanna Azoulay Hasfari en la dirección de este filme, explora su lucha por una identidad que se sitúa entre lo marroquí e israelí, entre lo tradicional y lo moderno, entre lo familiar y lo individual.

 

-Socias y Enemigas

En medio del panorama político de la eterna lucha israelí- palestina, dos mujeres, una israelí y otra palestina, intentan los imposible: construir un negocio juntas. Luchando contra la presión social y familiar; la oposición a la normalidad, el chauvinismo y una industria dominada por la figura del macho se hacen presentes, ante la combinación de esfuerzos por crear una empresa logística que ayude a los comerciantes palestinos a navegar todos los días entre los absurdos del control israelí en la “Ribera Occidental.” Sin embargo, mientras ellas tratan de ayudar a sus clientes a sortear los obstáculos de la ocupación israelí, la división entre ellas, amenaza con resquebrajar su sociedad. ¿Podrá el vínculo entre ellas vencer lo imposible?

Salir de la versión móvil