Ícono del sitio Revista COSAS México

Estudio revela que en fin de año aumentan los envíos de “el pack”

Un estudio reciente revela que al menos uno de cuatro usuarios de redes sociales; con edades de entre los 15 y 35 años, ha enviado imágenes sexuales a otra persona por lo menos una ocasión. Este contenido ha sido bautizado por los millennials como “el pack”; y se ha catalogado como una de las prácticas sexuales más peligrosas de la era moderna.

El Instituto de investigación del Hospital de Alberta y la Universidad de Cargay en Canadá, aseguran que esta práctica es una forma saludable de explorar la sexualidad de los individuos. El problema es cuando ese contenido es compartido a terceros sin el permiso de la persona que se muestra en la imagen.

La investigación reveló que uno de cada 10 personas que practican sexting han reenviado el material sin consentimiento de la persona, agrediendo su privacidad.

Otro dato que arrojó la investigación es la época en la que usuarios comparten más imágenes desnudos o semidesnudos a otras personas a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Los datos arrojan que durante las vacaciones de verano, en Navidad y previo al Año Nuevo; los jóvenes entre 17 y 29 años son más activos enviando “el pack”.

¿Por qué se vuelve tan adictivo enviar “el pack”?

El sexting es la evolución del voyeurismo y despierta en el individuo una dosis de adrenalina estimulando su deseo sexual acompañado por la fantasía de sentir que la otra persona también está haciendo algo “prohibido”. Especialistas aseguran que se puede generar una adicción a esta práctica al evitar intimar por la necesidad de sentir el peligro de ser descubierto.

Salir de la versión móvil