HomeEstilo de vidaBelleza¿La técnica infalible del ‘mewing’ redefine la mandíbula? 

¿La técnica infalible del ‘mewing’ redefine la mandíbula? 

Publicado el

spot_img

Existe una técnica no invasiva que ha ganado popularidad por su promesa de redefinir el mentón sin necesidad de intervenciones médicas. Esta práctica, conocida como ‘mewing’, se ha difundido ampliamente en redes sociales, donde se afirma que puede mejorar la estructura facial a través de simples ejercicios con la lengua.

¿Qué es el ‘mewing’ y cómo se practica?

El ‘mewing’ consiste en mantener la lengua en una posición específica dentro de la boca. 

Según Nuria Torijano, terapeuta holística y experta en belleza, esta técnica implica colocar la lengua contra el paladar, justo detrás de los dientes incisivos, como si se estuviera tragando. 

Adicionalmente, se recomienda mantener los hombros relajados, cerrar la boca y respirar exclusivamente por la nariz. Este conjunto de acciones busca optimizar la postura y favorecer la correcta alineación facial.

Torijano destaca varios beneficios asociados con la práctica del ‘mewing’. Entre ellos, menciona la mejora en la postura corporal, el aumento de la calidad del sueño, la reducción de los ronquidos y la promoción de un mejor equilibrio de las estructuras faciales. No obstante, es importante subrayar que estos ejercicios no modifican la estructura ósea de la mandíbula ni eliminan la papada, contrariamente a lo que algunas publicaciones virales sugieren.

Foto: Stock Canva.

¿Cuáles son los beneficios reales del mewing? 

A pesar de los múltiples beneficios mencionados por los defensores del ‘mewing’, es esencial abordar la información con una perspectiva crítica. 

La viralidad de esta técnica en plataformas digitales a menudo viene acompañada de afirmaciones exageradas o inexactas. Si bien el ‘mewing’ puede contribuir a una mejor alineación facial y proporcionar ciertos beneficios para la salud, no es una solución mágica para obtener una mandíbula más marcada.

Expertos en salud y belleza, como Torijano, señalan que los efectos positivos del ‘mewing’ se relacionan más con la postura y la funcionalidad general del cuerpo que con cambios estéticos drásticos. 

La práctica constante de mantener la lengua en la posición correcta puede ayudar a mejorar la postura general y a aliviar ciertos problemas respiratorios. Sin embargo, es crucial mantener expectativas realistas y no esperar transformaciones físicas significativas únicamente a través de esta técnica.

Foto: Captura TikTok

El creciente interés en técnicas no invasivas como el ‘mewing’ refleja una tendencia hacia la búsqueda de métodos naturales para mejorar la apariencia y la salud. 

Sin embargo, es vital que quienes consideran adoptar esta práctica lo hagan basándose en información verificada y con una comprensión clara de lo que realmente puede ofrecer.

El ‘mewing’ puede ser una herramienta útil para complementar un enfoque integral de bienestar que incluya una buena postura, hábitos respiratorios saludables y una atención adecuada a la higiene oral. 

No obstante, para quienes buscan cambios estéticos significativos en la estructura facial, los tratamientos médicos y quirúrgicos siguen siendo las opciones más efectivas y fiables.

@soytreintoker Replying to @Edith Sánchez ♬ original sound – Soytreintoker

últimos artículos

Lando Norris conquista el Gran Premio de México 2025

En un domingo histórico para la Fórmula 1, Lando Norris convirtió su pole position en una impresionante victoria de principio a fin en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Pilotos por apenas un punto. El espectáculo tuvo lugar en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, que celebra una década de carreras inolvidables en la capital mexicana.

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

GP de México 2025: El viernes que marcó el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Hermanos Rodríguez

El rugido de los motores volvió a despertar la pasión mexicana por la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez abrió sus puertas para el primer día de actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, recibiendo a 101,327 espectadores que no quisieron perderse las sesiones de práctica libre que marcaron el inicio oficial del fin de semana más importante del automovilismo nacional.

Temas relacionados

Lando Norris conquista el Gran Premio de México 2025

En un domingo histórico para la Fórmula 1, Lando Norris convirtió su pole position en una impresionante victoria de principio a fin en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Pilotos por apenas un punto. El espectáculo tuvo lugar en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, que celebra una década de carreras inolvidables en la capital mexicana.

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.