Ícono del sitio Revista COSAS México

¿Quiénes fueron los Reyes Magos?

Quiénes fueron los reyes magos

Los Reyes Magos son una parte importante de la tradición navideña en muchas culturas, especialmente en España y Latinoamérica. Según la tradición cristiana, eran tres sabios (Melchor, Gaspar y Baltasar) que siguieron una estrella para encontrar al niño Jesús poco después de su nacimiento, llevando regalos de oro, incienso y mirra.

En muchas regiones, la llegada de los Reyes Magos se celebra con desfiles coloridos, conocidos como la Cabalgata de Reyes, donde los tres reyes montan en carrozas y lanzan dulces y regalos a los niños. En la noche del 5 de enero, los niños suelen dejar sus zapatos o calcetines cerca de la ventana o el árbol de Navidad con la esperanza de que los Reyes Magos les dejen regalos mientras duermen. Es una hermosa tradición que añade magia y emoción a la temporada navideña para muchos niños y familias.

Te recomendamos: Dónde puedes enviar tu carta a los Reyes Magos

Es cierto que en el Evangelio de San Mateo se menciona a unos “magos” que llegaron desde Oriente siguiendo una estrella para adorar al recién nacido rey de los judíos, pero no se especifica su número ni se les da nombres. Herodes, enterado de esto, los convocó para obtener información y les pidió que le informaran sobre el niño para también adorarlo.

La tradición posterior los identificó como tres y les dio los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque esta representación detallada no está registrada en los Evangelios. Es más una interpretación simbólica arraigada en la cultura popular que una precisión histórica basada directamente en los textos bíblicos.

Esta es la madrugada del 6 de enero, que es la fecha en que llegaron a Belén y conocieron a Jesús. Desde entonces, una vez por año los Reyes Magos homenajean a los niños de todo el mundo y lo hacen sin pedir nada a cambio.

Te recomendamos: Rituales para Año Nuevo que te ayudarán a tener suerte

Eso sí, como siempre viajan con sus camellos, agradecen cada vez que se les deja un poco de agua y alimento para los animales.

Por: Ehinar Araujo

Salir de la versión móvil