HomeEntretenimiento¿Por qué “Y.M.C.A.” de Village People se convirtió en el himno de...

¿Por qué “Y.M.C.A.” de Village People se convirtió en el himno de Donald Trump?

Publicado el

spot_img

“Y.M.C.A.”, un éxito de Village People desde su lanzamiento en 1978, ha pasado de ser un himno de la comunidad LGBT a convertirse en una pieza inseparable de las campañas políticas de Donald Trump

La interpretación del presidente, acompañada de pasos de baile característicos, ha reforzado su asociación con esta melodía, que, a pesar de su origen, ahora genera debate sobre su uso político y cultural.

Descarga la EDICIÓN ESPECIAL de la Revista de Mundo Ejecutivo USA sobre Donald Trump

El simbolismo detrás de “Y.M.C.A.” con Donald Trump

Compuesta por Victor Willis, junto con los franceses Jacques Morali y Henri Belolo, “Y.M.C.A.” fue concebida como una celebración de la camaradería masculina, con un enfoque en la juventud y la diversión. 

El acrónimo se refiere a la “Asociación Cristiana de Jóvenes” (Young Men’s Christian Association), una organización con una larga trayectoria de apoyo comunitario.

Aunque su letra menciona explícitamente los beneficios de la YMCA, como alojamiento y actividades recreativas, se convirtió rápidamente en un símbolo para la comunidad gay masculina. Lo anterior con una estética cargada de códigos y estereotipos visibles en los disfraces del grupo. 

El estribillo, pegadizo y festivo, refuerza esta imagen, aludiendo a la libertad y el compañerismo.

Sin embargo, el uso de la canción por parte de Donald Trump, un político conservador con posturas que han generado preocupación en la comunidad LGBTQ+.

Durante su campaña de 2020, Trump popularizó aún más la canción al acompañarla con movimientos de baile, consolidando su asociación con la melodía. 

La controversia alcanzó un nuevo nivel cuando el grupo aceptó actuar en su toma de posesión, a pesar de las críticas hacia esta decisión.

¿A cuánto asciende la fortuna de Donald Trump?

https://twitter.com/agusantonetti/status/1881153227556831584

¿Qué significa “Y.M.C.A.” para diferentes audiencias?

El significado de “Y.M.C.A.” ha sido objeto de debate desde su lanzamiento. 

Para algunos, es un himno inclusivo que celebra la diversidad y la libertad personal. 

Para otros, especialmente desde la perspectiva de sus creadores originales, es simplemente una canción alegre que no busca ser un manifiesto político o social.

Victor Willis, principal compositor de la canción, ha enfatizado en varias ocasiones que “Y.M.C.A.” no fue escrita como un himno gay, desmintiendo interpretaciones que van en esa dirección. 

En diciembre de 2024, Willis reiteró su postura al expresar que planeaba emprender acciones legales contra quienes promovieran esa lectura de la canción.

A pesar de estas declaraciones, el público ha seguido interpretando “Y.M.C.A.” como un símbolo de empoderamiento para las comunidades marginadas, especialmente en el contexto de la lucha por los derechos LGBTQ+.

 La decisión del grupo de actuar en la ceremonia de toma de posesión de Trump ha sido vista por algunos como una contradicción a esta percepción, especialmente dado el historial político del presidente respecto a los derechos de estas comunidades.

Quién es Carrie Underwood, artista que cantó en la toma de protesta de Donald Trump

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.