HomeEntretenimientoGalilea Montijo tiene secuelas tras COVID-19

Galilea Montijo tiene secuelas tras COVID-19

Publicado el

spot_img

La conductora revelo que le quedó un agotamiento raro 

La conductora de televisión Galilea Montijo se presentó en el foro de Televisa después de que hace unos días diera negativo en su prueba de COVID-19, después de estar casi dos semanas en casa y sin presentarse en el programa HOY para evitar más contagios.

En entrevista con diversos medios de comunicación, retomada por Edén Dorantes fue cuestionada sobre su estado de salud después de haberse contagiado del virus que se ha propagado por todo el mundo, ocasionando ya más de 100 mil muertes tan solo en México, al que respondió estar agradecida de estar de vuelta al programa matutino.

“Regresando gracias a Dios, pero luego un poquito sofocada, como este agotamiento raro, pero es normal. Me dijeron que voy a estar así un ratito y sí, la pasé mal tres días, pero todo bien”, expresó la conductora.

Además añadió que su marido se encuentra sin ningún síntoma y que si ella no se hubiera hecho la prueba, ni se hubiera enterado, ya que le dió en los últimos días y consideró que también tiene que ver mucho en el aspecto psicológico.

Montijo señaló que los doctores que la atendieron ya la dieron de alta, sin embargo fue sometida a distintos exámenes de sangre para descartar que el virus dejara algún tipo de secuela aunque en la noche ella sufrió mucho pensando en que la enfermedad pudiera empeorar.

“Te dan angustias en la noche, te das cuenta de lo importante que es la salud, que tu familia este bien, y es un bicho que desgraciadamente lo relacionamos con muerte y esas angustias te dan en la noche horrible”, añadió.

Por otra parte, comentó lo difícil que es conducir el programa sin Magda Rodríguez y expresó que todos los conductores están apoyando mucho a Andrea Escalona, hija de la productora en este difícil momento.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.