HomeEntretenimientoCuriosidades de Salvador Dalí

Curiosidades de Salvador Dalí

Publicado el

spot_img

Siempre envuelto en polémica, incluso después de su fallecimiento, Salvador Dalí no solo se destacó como un destacado artista del surrealismo a nivel global, sino que también se convirtió en una figura influyente en España. Aunque hoy en día se hable más de él debido a las controversias en torno a demandas de paternidad que persiguen su legado, Dalí fue conocido, admirado y, al mismo tiempo, despreciado por algunas razones que te presentamos en este artículo.

Te recomendamos: Fotografía de Salvador Dalí en subasta en México

Salvador Dalí va más allá de su icónico bigote con una vida tan surrealista y original como sus obras pictóricas, abundan los datos curiosos y sorprendentes sobre este destacado pintor catalán.

Hemos recopilado algunos de ellos para que los explores antes de tu visita a la exposición Dalí París en Montmartre, permitiéndote sorprender a tus acompañantes con tu “amplia cultura”.

Dalí no hacía remilgos con el arte comercial

Dalí demostraba ser pragmático en la creación artística, aprovechando su talento para desarrollar piezas comerciales destinadas a grandes marcas, generando así importantes ingresos. Además, se involucraba en la promoción de productos mediante su participación en anuncios, utilizando su renombre artístico como una herramienta para la comercialización.

La mascota de Dalí igual era diferente

Para Salvador Dalí, un perro, un gato o un pajarito no eran lo suficientemente fascinantes. En cambio, optó por tener un ocelote al que llamaba Babou. Lo llevaba con correa y un collar de tachuelas incluso a reuniones sociales y restaurantes. El artista afirmaba que le habían regalado el ocelote el jefe de estado de Colombia.

Dalí fue expulsado de la escuela de arte

El surrealista Salvador Dalí optó por rechazar la realización de su examen final de grado, argumentando que ninguno de los profesores de la escuela era “competente para juzgarle”. Aunque se ha sugerido que sus motivos eran más económicos que ideológicos, ya que la ayuda financiera de su padre se retiraría una vez que obtuviera un título, y Dalí tenía planes de irse a París para continuar su formación con el respaldo económico de su progenitor.

No le gustaba Gran Bretaña

En 1955, Salvador Dalí fue comisionado para crear el retrato de Laurence Olivier para el cartel de la película “Richard III”, en la que el actor tenía el papel principal. No obstante, el cartel nunca llegó a completarse, ya que Dalí se negó a pintarlo en Inglaterra, donde se encontraban los estudios de cine.

Le encantantaban las coliflores

En diciembre de 1955, Salvador Dalí dejó al mundo boquiabierto al llenar un Rolls Royce Phantom II blanco con 500 kg de coliflores y conducir el vehículo desde España hasta París. Cuando la prensa le preguntó sobre esta extraña acción, el genio surrealista declaró: “Todo termina en la coliflor”.

Le chapulineo la mujer a su amigo


Dalí conoció a su esposa Gala cuando ella aún estaba casada con su amigo, el poeta francés Paul Eluard sin embargo, curiosamente, no fue el propio Eluard quien reaccionó negativamente a la noticia; de hecho, actuó como testigo en la boda de Dalí y Gala. La reacción adversa vino de parte del padre de Dalí, quien desaprobaba la relación debido a la maternidad de Gala y a la diferencia de diez años de edad entre ella y Dalí esta desaprobación llegó al extremo de que Dalí fue desheredado por su padre.

Te recomendamos: Las obras más importantes de Salvador Dalí

Por: Ehinar Araujo

últimos artículos

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

GP de México 2025: El viernes que marcó el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Hermanos Rodríguez

El rugido de los motores volvió a despertar la pasión mexicana por la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez abrió sus puertas para el primer día de actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, recibiendo a 101,327 espectadores que no quisieron perderse las sesiones de práctica libre que marcaron el inicio oficial del fin de semana más importante del automovilismo nacional.

La guía definitiva de eventos de Día de Muertos 2025 en CDMX

Descubre las fechas, horarios y detalles de los mejores eventos de Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México ¡No te lo pierdas!

Temas relacionados

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

GP de México 2025: El viernes que marcó el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Hermanos Rodríguez

El rugido de los motores volvió a despertar la pasión mexicana por la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez abrió sus puertas para el primer día de actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, recibiendo a 101,327 espectadores que no quisieron perderse las sesiones de práctica libre que marcaron el inicio oficial del fin de semana más importante del automovilismo nacional.