HomeEntretenimientoCarlos Loret de Mola fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo...

Carlos Loret de Mola fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España

Publicado el

spot_img

El periodista mexicano fue reconocido por labor.

El periodista mexicano Carlos Loret de Mola recibió este lunes el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión por su trabajo “Éxodo”, un documental sobre la crisis de refugiados que se vive en Europa a causa de la guerra civil siria, emitido el 25 de agosto pasado en su programa Despierta, de la cadena Televisa.
 
El premio, convocado por la agencia noticiosa local EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se entregó al mexicano por la pieza que narra el drama de los refugiados sirios que huyen de su país por la guerra y la amenaza del autoproclamado Estado Islámico, su paso incierto por distintos países y la situación que viven en Europa.
 
Durante la entrega, el presidente de la agencia Efe, José Antonio Vera, reflexionó sobre los retos que enfrenta el periodismo y destacó los trabajos ganadores.
 
“La exigencia de veracidad es especialmente oportuna en estos días en los que se va abriendo camino en los medios una rara mercancía que sirve algunas noticias en un envoltorio que han dado en llama “posverdad”, sin que para asombro de tantos, haya producido el rechazo radical unánime de la sociedad”.
 
“La posverdad es en realidad el culto a la no verdad, el amarillismo y la contrainformación con ánimo de influir en la vida pública y en los ciudadanos”, destacó.
 
Entrevistado unos días antes de la entrega de su reconocimiento, Loret de Mola señaló que el periodismo en México se encuentra “muy metido en sí mismo, en sus temas nacionales, en las cosas de un país que no termina de desarrollarse. Creemos que lo peor del mundo es lo que tenemos nosotros: los más pobres, los hambrientos, los más obesos, la mayor corrupción”.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.