Cada año, la Met Gala nos presenta una exhibición de moda que va más allá del simple glamour. En la edición de 2025, los looks no fueron solo vestuarios, sino también formas de expresión con el dress code “Tailored for You” y la temática “
En esta nota, exploraremos el significado detrás de los atuendos más destacados de la Met Gala 2025. Veremos cómo la moda se utilizó como un medio de comunicación, reflejando ideas, posturas y creatividad. Descubrirás que cada elección en el vestuario fue intencionada, convirtiendo la ropa en una extensión del mensaje que se quería transmitir.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Gigi Hadid en Miu Miu
Llegó con un vestido personalizado de Miu Miu y peinada por Gab Karefa-Johnson, el vestido dorado de lentejuelas es un homenaje a Josephine Baker, la primera actriz negra en protagonizar una película.
Y un peinado llamado Victory Rolls muy popular en los años 40’s en Estados Unidos que más tarde adoptó la cultura pachuca (la contraparte femenina del Pachuco)
Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS con Susana Zabaleta en la portada
Jeremy O Harris
Jeremy O. Harris llegó a la Met Gala como si hubiera emergido directamente de las páginas de un libro de historia del dandismo del siglo XIX. Su presencia, una estudiada composición de opulencia y detalle, evocaba la era dorada de la elegancia masculina.
Y como la culminación de este retrato de sofisticación histórica, Harris portaba, con una desenvoltura teatral, un huevo Fabergé, un símbolo de refinamiento exquisito y una joya digna de un zar.
Met Gala 2025: ¿Cuáles fueron los mejores looks?
Walton Goggins
Portó un look muy peculiar con una falda hecha de patrones de pantalón y un saco largo conocido por el nombre de levita que hace referencia al movimiento cultural mexicano-americano llamado “pachuco”.
Teyana Taylor muy “Tailored for You” en la Met Gala 2025
Khaby Lame
Un traje con aire de los años 40 se complementó con muchos relojes de mano, evocando la elegancia de los dandies de los siglos XVIII y XIX. La mención de un vendedor de relojes de Harlem añadió una inesperada y fascinante capa cultural, un look que conectó la historia de la moda negra con la vibrante realidad de Harlem.
Los mejores looks de la Met Gala a través de los años