El mexicano protagoniza esta película que aborda un triángulo amoroso muy excéntrico.
Por Diana Salado Lucero
Para Alejandro Torres Menchaca ser un actor latino en Estados Unidos no significa sólo dar vida a los clásicos estereotipos. Desde su trinchera trabaja para que sus vivencias e historias se cuenten de una manera diferente.
Su más reciente trabajo cinematográfico es “Pecado Original”, una cinta que se puede disfrutar en streaming, que cuanta la historia de una ama de casa que compra una pintura muy reveladora, erótica y expresiva y el artista es quien se la entrega. A partir de ahí se desata un triángulo amoroso muy excéntrico.
La directora Jean Lee es como Martin Scorsese en sus inicios, nos comenta en entrevista Alejandro, pues está seguro que en un futuro habrá más películas increíbles realizadas por ella.
“Pecado Original” aborda de alguna manera el empoderamiento de la mujer.
Sí y me encanta porque es muy feminista, aunque no solo habla de empoderamiento de la mujer, también se de la vulnerabilidad al hombre.
La esposa vive en una sociedad muy reprimida, pero empieza a tomar el cargo de su vida. Todo sucede en un mismo día dentro de la casa y es cómo ella empieza a tomar el control y la sexualidad de su matrimimonio.
También me encanta que la directora (Jean Lee) y la actriz (Maia Nikiphoroff) son mujeres muy inteligentes y tienen un punto de vista muy interesante.
¿Cómo te preparaste para este personaje?
Estuvimos preparándonos por unos dos meses. Una actividad era sobrevivir todo el día con 20 dólares: yo tenía que pagarle una cita a Maia y tenía que hacer una pintura con algo que yo quisiera de mi personaje.
También tuve que ir mucho a museos, porque interpreto a un artista, para entender el arte, el cual te abre otra parte de tu cerebro y otra actividad muy importante fue trabajar el arquetipo de un animal e inspirar mi personaje en éste, que fue un zorro. Esto fue muy padre porque el animal le da mucha personalidad al personaje.
¿Cómo nació esa pasión por la actuación?
Desde niño siempre lo quise, pero no me atreví porque pensé (como una idiotez) que era inalcanzable hacer películas y siendo de Guadalajara. Digo que siempre fui un actor de clóset porque nunca le dije nada a nadie.
Fue hasta los 18 años, cuando estaba estudiando Ingeniería Industrial dije: “si voy a decepcionar a alguien, mejor que lo haga haciendo algo que yo quiero” y fue cuando me metí a clases de actuación.
Cuando hace lo que te gusta empiezas a luchar por ello hasta que llegas.
Siendo latino viviendo en EU, ¿cómo te forjas un nombre en la industria?
Lo más importante del mercado latino es que necesitamos hacer películas diferentes. A pesar de que hay más inclusión, tampoco podemos quedarnos sentados a que cuenten historias sobre nosotros. Creo que los latinos necesitamos empezar a escribir historias sobre lo que vivimos y pasamos, que nos representen. De lo contrario caemos en el cliché los los roles y estereotipos de los latinos y podemos hacer cualquier personaje.
Justo por contar y escribir estar historias diferentes me mudé a Nueva York.
¿Qué planes tienes a corto plazo?
Estoy trabajando en un show de televisión. Es un show con música tipo Sonora Santanera, un proyecto que me ha costado mucho trabajo y seguramente les va a gustar.
Compártenos alguna reflexión que te ha dejado la pandemia
Ha sido un proceso de introspección muy chido. De ser más bueno y menos exigente conmigo mismo y aprender a decir “No necesito saber qué va a pasar el día de mañana, porque todo va a estar bien”. También un proceso de aprender a no estar en ese acelere de todos los días para estar bien, contento y en paz con uno mismo.