HomeLifestyleEclipse solar parcial: Un fenómeno astronómico imperdible en 2025

Eclipse solar parcial: Un fenómeno astronómico imperdible en 2025

Publicado el

spot_img

El año 2025 promete ser un año de eventos astronómicos notables, y uno de los más esperados es, sin duda, el eclipse solar parcial que tendrá lugar el 29 de marzo. 

Este fenómeno, un evento cósmico entre la Tierra, la Luna y el Sol, ofrecerá un espectáculo visible para millones de personas en una vasta extensión del planeta.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

¿Dónde se podrá presenciar este eclipse solar parcial 2025?

Según los datos proporcionados por la agencia espacial estadounidense, la visibilidad de este eclipse abarcará una amplia gama de ubicaciones geográficas. 

Desde el continente europeo hasta las vastas extensiones de Asia y África, y cruzando los océanos Atlántico y Ártico, el eclipse solar parcial será un evento de alcance global. Además, se espera que sea particularmente visible en los Estados Unidos, Canadá, el noroeste de África y el norte de Rusia.

Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS con Susana Zabaleta en la portada

¿Qué es un eclipse solar parcial?

A diferencia de un eclipse solar total, donde la Luna cubre completamente el disco solar, un eclipse parcial ocurre cuando la alineación no es perfecta. En este caso, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero solo oculta una porción de este último. Esto resulta en la aparición de una forma de medialuna en el cielo, un espectáculo fascinante para los observadores.

La razón por la que este eclipse es parcial radica en la trayectoria de la Luna. En las regiones polares de la Tierra, el centro de la sombra lunar, su punto más oscuro, no llega a alcanzar la superficie terrestre, lo que da lugar a un eclipse parcial.

Cómo hacer una cámara oscura para ver el eclipse solar

Protección para ver el eclipse

Es crucial recordar que, aunque un eclipse solar parcial no oscurece completamente el Sol, sigue siendo peligroso observar el evento directamente sin protección. 

La radiación solar puede causar daños irreparables a los ojos. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente utilizar protección ocular especializada, como gafas de eclipse certificadas, para disfrutar del espectáculo de manera segura.

Datos curiosos de los eclipses solares

Es interesante notar que los eclipses solares tienden a ocurrir aproximadamente dos semanas después de un eclipse lunar. Esta relación entre los dos tipos de eclipses añade una capa adicional de interés para los entusiastas de la astronomía.

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 es un evento que promete cautivar a observadores de todo el mundo. Con una amplia visibilidad y la fascinante naturaleza de un eclipse parcial, este espectáculo celestial ofrece una oportunidad única para maravillarse con los fenómenos del universo.

¿Sabes cómo influye la luna y otros elementos de la astrología en la vida de las personas?

últimos artículos

J-Hope en el Palacio de los Deportes: Fechas, setlist y cómo llegar al show 

J-Hope de BTS llega al Palacio de los Deportes con su tour Hope On The Stage; fechas, setlist y cómo llegar.

21 de marzo: Por qué se regalan flores amarillas

Descubre el motivo detrás del 21 de marzo como el Día de regalar flores amarillas y cómo esta tradición se ha arraigado.

¿Quién es Kirsty Coventry? Mujer que hará historia en el Comité Olímpico Internacional

Kirsty Coventry será la primera mujer y persona africana en presidir el Comité Olímpico Internacional.

Director Carl Erik Rinsch estafa a Netflix por 11 millones de dólares

Director de Hollywood estafa a Netflix por 11 millones destinados a una serie que nunca se produjo.

Temas relacionados

J-Hope en el Palacio de los Deportes: Fechas, setlist y cómo llegar al show 

J-Hope de BTS llega al Palacio de los Deportes con su tour Hope On The Stage; fechas, setlist y cómo llegar.

21 de marzo: Por qué se regalan flores amarillas

Descubre el motivo detrás del 21 de marzo como el Día de regalar flores amarillas y cómo esta tradición se ha arraigado.

¿Quién es Kirsty Coventry? Mujer que hará historia en el Comité Olímpico Internacional

Kirsty Coventry será la primera mujer y persona africana en presidir el Comité Olímpico Internacional.