Ícono del sitio Revista COSAS México

Eclipse Solar 2024: ¿Cuándo podremos volver a ver uno en México? 

Eclipse Solar 2024: ¿Cuándo podremos volver a ver uno en México? | Foto: Canva.

¿Estás listo para el eclipse solar 2024? Este lunes 8 de abril los mexicanos podrán presenciar este evento astronómico. Pero, ¿cuándo podremos volver a ver uno en México? A continuación te lo contamos.

Este eclipse de 2024 tiene la particularidad de ser total, lo que significa que la Luna cubrirá por completo al Sol durante algunos minutos. Desafortunadamente, solo algunos estados podrán disfrutar de este evento en su totalidad, mientras que en otros será de manera parcial.

¿Cuándo volverá a ocurrir un eclipse solar en México?

Si te pierdes el eclipse de este año, tendrás que esperar varios años para presenciar otro evento similar. Según la NASA, las próximas fechas en las que México podrá disfrutar de un eclipse solar son:

Estas fechas destacan la rareza y el valor de los eclipses totales de sol como momentos únicos para la observación y el estudio astronómico.

¿Cómo sé que estas son las fechas exactas?

Los eclipses, tanto lunares como solares, siguen los Ciclos de Saros, una secuencia de 223 meses lunares que facilita su predicción.

Este cálculo se basa en la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol, permitiendo a los astrónomos planificar observaciones detalladas y estudios científicos.

Los eclipses solares totales ofrecen no solo espectáculos visuales impresionantes, sino también oportunidades valiosas para la investigación astronómica, y en el siglo XXI, México tendrá la fortuna de presenciar tres eclipses solares totales más.

¿Qué actividades habrá durante el eclipse de sol?

El gobierno mexicano y diversas instituciones están organizando una serie de actividades para disfrutar plenamente del eclipse solar de 2024.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado que en las localidades donde se podrá observar el eclipse, no habrá clases el 8 de abril, permitiendo que la comunidad educativa disfrute del evento.

Además, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha programado un picnic para que tanto sus estudiantes como el público en general puedan disfrutar del eclipse de manera segura y cómoda.

Salir de la versión móvil