Ícono del sitio Revista COSAS México

Cuál es el significado del estilo Coquette Aesthetic

Seguramente has escuchado mucho sobre el estilo Coquette Aesthetic, hoy en Revista Cosas te contaremos sobre cuál es su significado.

El estilo coquette ha emergido como un fenómeno cultural que ha conquistado las redes sociales y los armarios de la Generación Z. Exploraremos sus orígenes, su significado y la razón detrás de su repentina viralidad.

¿Qué es Coquette Aesthetic?

El diccionario Oxford define ‘coquette’ como coqueta, y esta definición se refleja en una estética romántica, femenina y ligeramente infantil. Proveniente de la Generación Z encuentra su inspiración en íconos como Lana del Rey y Taylor Swift. Pero, ¿qué elementos definen verdaderamente este estilo? Desde tonos pasteles hasta la exageración teatral, el estilo coquette se revela como una expresión llamativa de feminidad.

Así ha ido evolucionando la moda Coquette Aesthetic

Aunque para algunos la era coquette puede parecer reciente, su formación ha sido un proceso gradual. Desde el ‘barbiecore’ hasta el ‘balletcore’, estas micro tendencias han pavimentado el camino hacia un nuevo romanticismo.

En un mundo saturado de minimalismo y cultura ‘girlboss’, el estilo coquette surge como una respuesta a la búsqueda de una feminidad perdida en la última década. Más que una moda pasajera, representa un reclamo por la sensibilidad, la ternura y la nostalgia.

Para comprender verdaderamente el estilo coquette, es necesario viajar a través del tiempo. En Japón de 1970, las jóvenes lucían un estilo “Lolita”, influenciado por la era victoriana y el rococó. La conexión con la Francia de 1780, la época de María Antonieta, revela los códigos estilísticos que hoy resurgen en el vestir coquette. Con paletas de colores similares, texturas suaves y el deseo de inmortalizar la niñez en la moda, la esencia rococó del estilo coquette trasciende la superficialidad.

El estilo coquette no es simplemente una tendencia visual, sino un reflejo de la búsqueda de una feminidad perdida en las corrientes más recientes. Desde sus orígenes en el Japón de 1970 hasta su explosión en las redes sociales, esta estética ha evolucionado y se ha fusionado con elementos históricos, creando un fenómeno cultural que va más allá de la superficie de la moda.

Por: Ana Hernández

Salir de la versión móvil