Ícono del sitio Revista COSAS México

Cómo eliminar la tinta indeleble después de votar; sigue estos remedios caseros

Cómo eliminar la tinta indeleble después de votar; sigue estos remedios caseros. | Foto: iStock.

El día de ayer se llevaron a cabo elecciones en México. Como parte del proceso electoral, los funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) aplicaron tinta indeleble en el dedo pulgar de los votantes para evitar el doble voto. ¿Sabes cómo puedes retirarla de tu dedo? 

Esta práctica, común en diversas elecciones alrededor del mundo, asegura la integridad del proceso electoral. La tinta electoral es notoria por su durabilidad y resistencia, permaneciendo visible durante al menos 12 horas a pesar de la exposición a diversas sustancias químicas.

Foto: iStock.

¿De qué está hecha la tinta de las elecciones?

La tinta utilizada en las elecciones es conocida por su alta resistencia. Según estudios realizados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), esta tinta soporta sustancias como thinner, vinagre, acetona, cloro y otros disolventes comunes. 

La finalidad de su uso es asegurar que la marca permanezca intacta durante el tiempo suficiente para prevenir fraudes electorales. A pesar de su durabilidad, existen métodos caseros efectivos para eliminar esta tinta sin dañar la piel.

Desarrollada por Filiberto Vázquez Dávila, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, esta tinta presenta una fórmula única y confidencial. Su funcionamiento se basa en una combinación química que interactúa con la epidermis.

El IPN ha explicado que el pigmentador indeleble es una sustancia que reacciona con el núcleo de las células de la piel, produciendo una coloración que solo desaparece cuando la piel se descama naturalmente con el tiempo. Esta característica asegura que la tinta permanezca visible durante el tiempo necesario para prevenir el doble voto y mantener la integridad del proceso electoral.

Así puedes quitar la tinta indeleble de tu pulgar 

Salir de la versión móvil