HomeCineAmbulante Gira de Documentales recibe apoyo de la Academia de Artes...

Ambulante Gira de Documentales recibe apoyo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

Publicado el

spot_img

Ambulante Gira de Documentales recibirá apoyo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Academy of Motion Picture Arts and Sciences), la organización responsable de la entrega anual de los premios Óscar, para impulsar la ruta de programación Volcanes activos: miradas indígenas y afromexicanas, la cual formará parte de Ambulante Gira de Documentales 2020. La Gira viajará a ocho estados de México entre el 19 de marzo y el 28 de mayo de 2020.

Las rutas de programación son una propuesta al público de Ambulante que agrupan películas alrededor de un tema de relevancia. En esta línea, Volcanes activos: miradas indígenas y afromexicanas busca celebrar e impulsar películas realizadas por personas indígenas y afromexicanas en México o que retraten a estas comunidades, las cuales han sido históricamente subrepresentadas en el cine mexicano.

“Los volcanes activos permanecen silenciosos hasta que su poder latente se desata intempestivamente. De igual forma, las voces y miradas de los pueblos indígenas y afromexicanos, silenciadas por tanto tiempo, despiertan de pronto con una fuerza creativa incontenible”, dijo Antonio Zirión, programador de Ambulante.

La ruta de programación incluye nueve títulos de producción reciente, así como actividades que llevan la reflexión sobre la afromexicanidad y la identidad indígena más allá de la pantalla. En la Ciudad de México, con apoyo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y de la Embajada de los Estados Unidos en México, Ambulante organizará el seminario Visión negritud: cine de la diáspora africana en las Américas, en colaboración con el Robert Flaherty Film Seminar. Participarán cineastas, programadores, académicos y artistas nacionales e internacionales con experiencia en el tema.

La ruta de programación Volcanes activos: miradas indígenas y afromexicanas deriva del compromiso de Ambulante por contribuir a la diversificación y descentralización de voces en el género documental en México, a través de iniciativas como el programa de formación de jóvenes en cine documental, Ambulante Más Allá, y becas a realizadores emergentes para la realización de documentales. “Además de la importante distinción que significa para Ambulante, el valioso apoyo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas será fundamental para acercar al público de la Gira a valiosos trabajos fílmicos que reflejan miradas propias indígenas y afromexicanas”, dijo Meghan Monsour, directora de Programación de Ambulante.

Volcanes activos: miradas indígenas y afromexicanas es uno de los 31 proyectos elegidos por el comité de selección del programa FilmWatch de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, encabezado por Marcus Hu, para recibir financiamiento en 2020. 91 propuestas contendieron por este apoyo.

Ambulante Gira de Documentales viajará a ocho estados entre el 19 de marzo y el 28 de mayo de 2020: Querétaro (del 19 al 26 de marzo), Durango (del 26 de marzo al 2 de abril), Coahuila (del 2 al 9 de abril), Ciudad de México (del 15 al 30 de abril), Chihuahua (del 30 de abril al 7 de mayo), Veracruz (del 7 al 14 de mayo), Oaxaca (del 14 al 21 de mayo) y Puebla (del 21 al 28 de mayo).

últimos artículos

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Met Gala 2026: Conoce todos los detalles oficiales de la exhibición del Costume Institute, la fecha clave y su impacto en la moda.

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.

Arquitectura Efímera

Seis destacados estudios de arquitectura mexicanos —Galería Pedro Ávila, De Raíz, CRB Arquitectos, Estudio James Almau, Módica Ledezma y RL Estudio de Espacios— diseñan los restaurantes efímeros de Millesime GNP 1920 en Ciudad de México. Cada propuesta reinterpreta los años veinte desde perspectivas únicas: el empoderamiento femenino, la revolución industrial mexicana, el muralismo post-revolucionario y la transición del Art Déco. Los arquitectos transforman espacios temporales en experiencias memorables donde la gastronomía de chefs con estrella Michelin dialoga con diseños que capturan el optimismo y la identidad de una época dorada, demostrando que la arquitectura efímera es tan poderosa como la permanente cuando se trata de crear experiencias sensoriales inolvidables.

Temas relacionados

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Met Gala 2026: Conoce todos los detalles oficiales de la exhibición del Costume Institute, la fecha clave y su impacto en la moda.

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.