El fallecimiento de Silvia Pinal el 28 de noviembre de 2024 ha reavivado un debate que lleva años intrigando a los seguidores del entretenimiento en México; el misterioso patrón que vincula la muerte de varias figuras icónicas de la farándula con esta fecha.
Si bien para algunos se trata de una mera coincidencia, para otros es un fenómeno cargado de simbolismo que incluso ha sido bautizado como “la maldición del 28”.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Cosas México.
Artistas que nos han dejado un 28
El caso de Silvia Pinal, a los 93 años, representa no solo una pérdida irreparable para el mundo del cine, el teatro y la televisión, sino que también la coloca en una lista de artistas legendarios que fallecieron un día 28.
El patrón no es nuevo, pero el fallecimiento de Silvia Pinal lo ha traído nuevamente a la conversación pública.
La actriz, conocida por su colaboración con Luis Buñuel en películas como Viridiana y por ser la anfitriona del emblemático programa Mujer, casos de la vida real, se suma a una lista de estrellas cuya partida se dio en esta fecha.
Entre los casos más destacados se encuentran:
- Chespirito (28 de noviembre de 2014): El creador de personajes icónicos como El Chavo del 8 falleció a los 85 años, dejando un legado que sigue siendo recordado en América Latina.
- Juan Gabriel (28 de agosto de 2016): El “Divo de Juárez” dejó al mundo conmocionado con su repentina muerte a los 66 años mientras se encontraba de gira. Su música continúa siendo parte fundamental de la cultura popular mexicana.
- José José (28 de septiembre de 2019): El “Príncipe de la Canción” perdió su batalla contra el cáncer a los 71 años, dejando éxitos que aún resuenan en las voces de sus seguidores.
- Armando Manzanero (28 de diciembre de 2020): Uno de los máximos exponentes de la música romántica falleció a los 85 años debido a complicaciones de COVID-19. Su legado musical permanece vigente.
- “El Loco” Valdés (28 de agosto de 2020): El comediante, hermano de Tin Tan, falleció a los 89 años tras luchar contra el cáncer. Su humor dejó una marca indeleble en la televisión mexicana.
Con la inclusión de Silvia Pinal, esta lista ha hecho que más personas comiencen a especular sobre el significado de esta fecha, que no solo es trágica, sino que parece estar marcada por el adiós de grandes talentos.
Palacio de Bellas Artes hará homenaje a Silvia Pinal, ¿Cuándo y a qué hora?
Las teorías detrás de la “maldición del 28”
El fenómeno ha dado lugar a múltiples interpretaciones, desde las más escépticas hasta las más supersticiosas.
Para algunos, este patrón no es más que una casualidad, mientras que otros buscan explicaciones más elaboradas, incluyendo teorías numerológicas y supersticiones populares.
En términos de numerología, el número 28 se asocia a cambios, finales de ciclos y nuevas etapas.
Aunque esta perspectiva no tiene base científica, algunos fanáticos encuentran un extraño consuelo en buscar significados más profundos en las coincidencias.