La Academia Méxicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), estaría buscando que se prohíban los doblajes al español en nuestro país con la finalidad de incentivar el consumo de cine nacional, y para ello se quieren vale de un artículo de la Ley Federal de Cinematografía (LFC), según reveló El Economista.
La AMACC buscará reformar el artículo octavo de la LFC para que las producciones extranjeras, que con frecuencia ocupan los primeros lugares en cartelera, deban exhibirse en su idioma original con subtítulos al español, a excepción de ciertas películas que sí podrían ser dobladas.
“Las obras cinematográficas y audiovisuales serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrían exhibirse dobladas al español y a lenguas indígenas”, fue la propuesta.
Según el mismo diario, una fuente que estuvo presente en la junta donde se llevó a cabo la propuesta, esta medida no solamente apela a la Ley Federal de Cinematografía, sino que es parte de una abusiva estrategia que pretende crear molestia en los espectadores para que apuesten por ver cintas nacionales.
“En otras palabras, dificultar a la población el acceso y vista del producto gringo. Obvio esto es un proteccionismo disfrazado, que se usó desde los 70 hasta el 2000 para que la gente en los pueblitos no tuviera otra más que ver los productos en español de ficheras y demás”, refiere El Economista.