Consejos que harán que no caigas en malas manos durante tus compras por Internet.
Ya estamos muy cerca de terminar el año y desde hace meses, a consecuencia de la pandemia, realizamos muchas de nuestras actividades en línea, como pagos de servicios, búsqueda de productos, transferencias, compras, envío de información, etc.
De acuerdo con los reportes más recientes, estamos en máxima alerta por el número de contagios por Coronavirus y llegaremos al 2021 con estos nuevos hábitos online.
Estas tendencias han disparado el fraude y los delincuentes han mejorado sus técnicas mientras los consumidores se preparan para comprar esta temporada de fiestas e intercambios.
FICO, compañía pionera en el uso de la analítica predictiva y la ciencia de los datos para mejorar las decisiones operativas, nos proporciona cinco consejos contra el fraude y así evitarnos más estrés.
1 Cambio de contraseñas
Todos estamos familiarizados con el concepto de crear contraseñas fuertes que combinen minúsculas, mayúsculas, números y símbolos. Pero resulta que las contraseñas largas son aún más importantes que las contraseñas fuertes. Una contraseña tanto larga como fuerte es lo que más disuadirá a un hacker de intentar descifrar su contraseña durante un ataque.
También es importante utilizar una contraseña única para cada cuenta, no sólo las cuentas de banco y de inversión, sino también las de compras por internet, correo o entretenimiento.
2 Aprovecha las funciones de autenticación
Utiliza las capacidades de autenticación adicional que ofrecen las aplicaciones y los sitios web que visitas con mayor frecuencia, pues ofrecen una segunda capa de protección. El tipo más sencillo es el código de verificación de un sólo uso, el cual se envía por mensaje de texto o correo electrónico.
El reconocimiento facial también ha adquirido gran popularidad, particularmente en las aplicaciones bancarias y financieras. Utilízala.
3 Métodos de pago confiables
Cuidado con las nuevas aplicaciones de pago. Investiga y lee reseñas para cerciorarte de que la aplicación no sea una estafa.
4 Escepticismo
Muchas organizaciones, empresas, activistas realizan campañas de donación o recaudación. El consejo es confirmar y reconfirmar que éstas sean 100% legítimas para evitar que tu dinero, que crees va para una buena causa y ayudar, no caiga en las manos equivocadas.
5 Informes de crédito
Revisa constantemente tus estados de cuenta o informes crediticios para detectar a tiempo si está ocurriendo algo extraño o inesperado en tus créditos o tarjetas. Cortar de raíz el robo de identidad o el uso indebido de su crédito puede evitarte la pérdida de pequeñas y grandes cantidades de dinero, así como la necesidad de reconstruir su historial crediticio.
Fuente: FICO
