El 29 de febrero de 2020, cuando el covid-19 aún era un problema de la antigua nación china, el puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, lanzó al mundo su segundo álbum: YHLQMDLG (acrónimo de Yo Hago Lo Que Me Da La Gana).
Por becario Raul Palacios

Cuenta con la participación de artistas de la talla de Daddy Yankee, Arcángel, Sech, Anuel AA, Yaviah, Kendo Kaponi, Jowell & Randy, Ñengo Flow, entre otras…
El compositor y rapero caribeño venía de lograr ser el artista más exitoso globalmente en todas las plataformas musicales. Ya para final del 2021, Spotify informó que, con nueve mil cien millones de reproducciones, es el artista más escuchado a nivel global por segundo año consecutivo.
Distribuido por Rimas Entertainment, este álbum cuenta con la participación de artistas de la talla de Daddy Yankee, Arcángel, Sech, Anuel AA, Yaviah, Kendo Kaponi, Jowell & Randy, Ñengo Flow, entre otras.
Si bien “El Conejo Malo” desde iniciada de su carrera se ha visto envuelto en críticas por su forma de interpretar, vestir, oriundez y género musical que se desenvuelve, después de YHLQMDLG ha desatado más polémica.
Por un lado, el álbum fue recibido con aclamación por parte de la crítica internacional, ganando un Grammy estadounidense: mejor Álbum de Pop Latino o Urbano. Por otro lado, al poco tiempo de su lanzamiento, Spotify consideró no grata la decimoquinta canción de este álbum, Safaera, otorgando un baneo de la plataforma por 24 horas.
Sin embargo esto impulsó que la canción fuera un éxito global. Logró desde recibir el premio como mejor estrella internacional 2020-21 en los premios RBF Awards, en Barcelona; hasta inspirar el “#SafaeraChallenge”, tiktoks virales en los que personas mayores (y ajenas al género) bailan la canción mientras estaban en cuarentena.
Después de que los eventos masivos comenzaron a regresar debido a la pandemia, la gira “World´s Hottest Tour” anunciada por el artista latino ha causado furor. Con 29 conciertos en el continente, los 3 anunciados para México han agotado sus boletos en cuestión de horas.
Citando a Elena Reina, redactora de la delegación de México de El País: “un tipo desaliñado de Puerto Rico [logró] lo que muy pocos mortales: que una masa indecente de jóvenes desbocados vendan un coche, empeñen sus ahorros y los de su abuela, dejen de trabajar en cuatro días para hacer cola o gasten lo poco que ganaron este año para consagrarse a una nueva religión: la del baile apretado, las nalgas al piso, el sudor, la calle, el perreo, el reggaeton, la vida que no les quitó la pandemia”; en la que “Yo Hago Lo Que Me Da La Gana” es la palabra del señor.