Un autoestima sano siempre es beneficioso para cualquier persona, ya que ayuda a superar tus metas, lograr lo que te propongas y eso se recompensa con felicidad y tranquilidad.
Para poder lograr una buena autoestima, debe venir desde casa y desde los valores que te han inculcado desde pequeño y el cómo te han hecho sentir pero esto no es primordial ya que los que no cuentan con esta buena autoestima pueden recurrir a terapia.
Aquí te mostraremos las características de una persona que tiene una autoestima saludable y las que no cuentan con ella y te daremos algunos consejos para poder mejorar para que te tomes el valor que mereces.
AUTOESTIMA SALUDABLE:
*Las personas que cuentan con este tipo de autoestima tienen una mirada puesta en sus objetivos y son muy seguros de sus capacidades y habilidades. Al igual que saben reconocer sus defectos y pedir disculpas cuando es necesario.
*se sienten muy seguros y valiosos por lo mismo se saben relacionar de la mejor manera con la gente que los rodea y generan confianza porque todo el amor propio que tienen se proyectan hacia las demás personas.
*Tienen mucha confianza en todas las decisiones que toman y no dudan de ellas.
*Tienen relaciones amorosas más estables y se alejan enseguida de las que le generan algún tipo de incomodidad.
*son realistas en sus expectativas y tienen menos probabilidades de ser extremadamente crítico consigo mismo y con los demás.
*son más resilientes y tienen la capacidad para tolerar el estrés y los contratiempos.
BAJA AUTOESTIMA.
* Cuando tienes autoestima baja o negativa, crees que tus opiniones e ideas tienen poco valor. Se enfocan en las debilidades y los errores que perciben, y le dan poco crédito a sus habilidades y cosas positivas. Creen que otras personas son más capaces o exitosas.
*Podrían tener dificultades para aceptar comentarios positivos, y podrían temer al fracaso lo que puede impedirles ser exitosos en un futuro.
*Son indecisos, tienen dificultades para tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Sólo toman una decisión cuando están completamente seguros de obtener resultados al 100%.
*Son muy ansiosos y nerviosos, lo que les lleva a evitar situaciones que les dan angustia y temor.
*Son muy pasivos y evitan tomar la iniciativa.
*Se dan por vencidas antes de realizar cualquier actividad.
Lo primordial es ser objetivo e identificar a cuál de estas dos opciones pertenecemos y lo más valioso es ser honesto con nosotros mismos. No importa cuál de las dos consideres que tienes lo más importante es ir trabajando cada día mas en nuestro crecimiento como persona.
Algunos consejos son:
*Di cosas que te ayuden como reafirmarte lo que vales.
*acepta lo que no sea perfecto.
*Fíjate metas y esfuérzate por alcanzarlas.
*Concéntrate en lo que está yendo bien.
*Se generoso y ayuda a los demás.
Es un trabajo de constancia, pero nada imposible de alcanzar, todo mundo venimos aquí para aprender algo y creme que no eres el único en el mundo que se siente así por eso te dejamos estos pequeños consejos que te ayuden a enfocarte en ti.