La Generación Beta, formada por quienes nacen entre 2025 y 2039, representará un cambio significativo en las dinámicas sociales, tecnológicas y culturales.
Según estudios de McCrindle, empresa australiana dedicada a investigar tendencias, esta generación crecerá en un entorno altamente tecnológico y será el 16% de la población mundial.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Cosas México.
¿Cuáles son las características de la generación Beta?
La Generación Beta sigue al grupo conocido como Alfa, nacido entre 2010 y 2024.
Al igual que los Alfa, los Beta estarán profundamente influenciados por la tecnología, pero llevarán esta relación un paso más allá.
Según McCrindle, los mundos digital y físico serán prácticamente indivisibles para ellos. Vivirán en un contexto donde la inteligencia artificial no solo estará presente, sino completamente integrada en la educación, el trabajo, la salud y el entretenimiento.
Algunas de sus características más destacadas incluyen:
- Curiosidad y aceptación del cambio: Los Beta serán conocidos por su disposición a aprender y adaptarse, priorizando la diversidad y la innovación.
- Personalización en el aprendizaje y la vida cotidiana: Algoritmos de inteligencia artificial adaptarán experiencias educativas, sociales y de consumo a niveles sin precedentes.
- Entornos virtuales inmersivos: La realidad virtual y aumentada serán aspectos comunes en su vida, desde el entretenimiento hasta el trabajo.
Además, McCrindle prevé que esta generación experimentará el transporte autónomo a gran escala, tecnologías de salud ponibles y nuevas formas de conexión social digital.
Sin embargo, con estos avances surgen preocupaciones sobre los efectos negativos de la hiperconectividad, lo que impulsará a los padres a buscar un equilibrio entre el tiempo frente a la pantalla y las actividades presenciales.
¿Por qué los nacidos en Año Nuevo son tan especiales?
¿Cuál será su impacto social?
El impacto de la Generación Beta se verá en múltiples dimensiones. Su capacidad para integrar lo físico y lo digital redefinirá conceptos tradicionales de comunidad y pertenencia.
Mientras que las generaciones anteriores percibían las relaciones digitales como una extensión de las físicas, los Beta combinarán ambas de manera equilibrada.
La sostenibilidad también será una prioridad. Criados en un mundo donde las crisis ambientales son cada vez más evidentes, esta generación no solo valorará prácticas ecológicas, sino que las demandará en todos los aspectos de la vida, desde el consumo hasta las políticas públicas.
Además, la Generación Beta marcará un hito en la interacción entre humanos y tecnología. Serán los primeros en experimentar una vida cotidiana completamente automatizada, pero también tendrán que enfrentar las consecuencias sociales y psicológicas de esta dependencia tecnológica.
¿Cuál es el país que recibe primero el Año Nuevo y cuál es el último?