HomeActualidad“No quemen nuestro futuro” un podcast por y para los jóvenes

“No quemen nuestro futuro” un podcast por y para los jóvenes

Publicado el

spot_img

Es un podcast de 5 episodios que presenta la lucha de las y los jóvenes mexicanos contra la Ley de la Industria Eléctrica por su impacto en el cambio climático.

“No quemen nuestro futuro” presenta la historia de las demandas judiciales de jóvenes contra el Estado mexicano ante la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en marzo de 2021.

Esta reforma pone en riesgo las políticas de reducción de emisiones de CO2 en México para evitar que siga en aumento la temperatura de la Tierra.

Sólo el sector eléctrico emite una cuarta parte de las emisiones de CO2 totales del país. Las y los jóvenes de México le piden a los jueces de la Suprema Corte que garanticen su derecho al futuro a través de garantizarles el derecho a un medio ambiente sano.

Durante 5 episodios, narrados por la periodista Gabriela Warkentin, escucharás las preocupaciones, miedos y sentimientos de jóvenes que decidieron organizarse y demandar al gobierno mexicano para que respeten su derecho al futuro.

En este podcast acompañamos a estos jóvenes en toda su lucha. Desde la planeación de una estrategia litigiosa a partir de cartas escritas por ellas y ellos para expresarles la enorme relevancia que tiene en su vida la amenaza permanente del cambio climático, hasta los bailes, gritos ritmos y protestas frente a la Suprema Corte en el Zócalo de la Ciudad de México.

A lo largo de la serie, descubrirás cómo estos jóvenes se unen a cientos más de organizaciones y colectivos de defensores del clima para articular el Movimiento de Jóvenes por Nuestro Futuro, el cual con protestas y dos demandas judiciales pretenden ser escuchados por un gobierno que privilegia las energías más contaminantes.

A las voces de los jóvenes se unen activistas, especialistas en el tema, periodistas y artistas como Julieta Venegas, Diego Luna, José María Yazpik, Ana Francisca Vega, Tomas Miklos, Pablo Montaño, Ricardo Smith y Sofía Probert.

El equipo jurídico y de comunicación que acompaña al movimiento está liderado por Ana Laura Magaloni, Nora Cabrera, Oscar Mendoza y Ximena Toledo y el equipo de Nuestro Futuro A.C. quienes les asesoran y apoyan en los dos litigios que siguen vigentes.

últimos artículos

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

GP de México 2025: El viernes que marcó el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Hermanos Rodríguez

El rugido de los motores volvió a despertar la pasión mexicana por la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez abrió sus puertas para el primer día de actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, recibiendo a 101,327 espectadores que no quisieron perderse las sesiones de práctica libre que marcaron el inicio oficial del fin de semana más importante del automovilismo nacional.

La guía definitiva de eventos de Día de Muertos 2025 en CDMX

Descubre las fechas, horarios y detalles de los mejores eventos de Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México ¡No te lo pierdas!

Temas relacionados

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

GP de México 2025: El viernes que marcó el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Hermanos Rodríguez

El rugido de los motores volvió a despertar la pasión mexicana por la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez abrió sus puertas para el primer día de actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, recibiendo a 101,327 espectadores que no quisieron perderse las sesiones de práctica libre que marcaron el inicio oficial del fin de semana más importante del automovilismo nacional.