HomeActualidadMuere Memo del Bosque, productor de televisión, a los 62 años

Muere Memo del Bosque, productor de televisión, a los 62 años

Publicado el

spot_img

Memo del Bosque, productor de televisión murió a los 62 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer.

Su fallecimiento fue confirmado a través de sus redes sociales oficiales, donde se publicó un mensaje de despedida en el que él mismo relató su proceso final con la enfermedad.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios 

Su lucha contra el cáncer 

En 2017, Memo del Bosque fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin, una forma agresiva de cáncer que afecta al sistema linfático. 

Desde entonces, enfrentó un proceso médico complejo, que incluyó quimioterapia, hospitalizaciones prolongadas y un trasplante de médula ósea. 

Pese a ello, mostró una actitud positiva, rodeado del respaldo de su familia, especialmente su esposa Vica Andrade y sus tres hijos.

Durante los años posteriores al tratamiento, se mantuvo bajo vigilancia médica y continuó enfocado en su recuperación. 

Su compromiso con la salud lo llevó a modificar hábitos, adoptar una alimentación más estricta y mantenerse atento a cualquier señal de alerta. 

Aunque en 2020 celebró públicamente haber superado la enfermedad, versiones recientes apuntaban a una posible recaída, la cual finalmente habría complicado su estado de salud en los últimos meses.

En septiembre de 2022, anunció su salida de Televisa, empresa con la que colaboró durante más de 30 años. 

De acuerdo con sus declaraciones en ese momento, su contrato no fue renovado y decidió no continuar con proyectos en esa casa productora.

Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS con Susana Zabaleta en la portada  

¿Quién fue Memo del Bosque?  

El impacto de Memo del Bosque en los medios comenzó en los años noventa, cuando encabezó la creación y lanzamiento de Telehit, un canal que, bajo su dirección, se posicionó como una de las principales plataformas para contenidos musicales, juveniles y de entretenimiento. 

Su habilidad para identificar nuevas tendencias lo llevó a desarrollar propuestas innovadoras que conectaron con una audiencia joven, como lo fueron “El Calabozo”, “No manches”, “Black and White”, y “El planeta de cabeza”.

Posteriormente, diversificó su producción hacia formatos familiares y de comedia. 

Destacan programas como “Al fin de semana”, “Las pellizcadas de Márgara”, y sobre todo, “100 mexicanos dijeron”, una adaptación exitosa del formato estadounidense “Family Feud”, que se convirtió en un clásico de la televisión nacional.

Ya en la última década, impulsó nuevas producciones como “Nosotros los guapos”, serie protagonizada por Adrián Uribe y Ariel Miramontes que gozó de un alto nivel de audiencia. 

Además, fue responsable de eventos como los Premios TVyNovelas y Premios Telehit, que reunían a figuras clave del espectáculo en México.

últimos artículos

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.

Arquitectura Efímera

Seis destacados estudios de arquitectura mexicanos —Galería Pedro Ávila, De Raíz, CRB Arquitectos, Estudio James Almau, Módica Ledezma y RL Estudio de Espacios— diseñan los restaurantes efímeros de Millesime GNP 1920 en Ciudad de México. Cada propuesta reinterpreta los años veinte desde perspectivas únicas: el empoderamiento femenino, la revolución industrial mexicana, el muralismo post-revolucionario y la transición del Art Déco. Los arquitectos transforman espacios temporales en experiencias memorables donde la gastronomía de chefs con estrella Michelin dialoga con diseños que capturan el optimismo y la identidad de una época dorada, demostrando que la arquitectura efímera es tan poderosa como la permanente cuando se trata de crear experiencias sensoriales inolvidables.

¡La noche más importante de la música latina! Descubre quienes triunfaron en los Latin Grammy 2025

Descubre la lista completa de ganadores de los Latin Grammy 2025. Conoce quién se llevó el Álbum del Año, la Canción y ¡Todos los premiados!

Temas relacionados

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.

Arquitectura Efímera

Seis destacados estudios de arquitectura mexicanos —Galería Pedro Ávila, De Raíz, CRB Arquitectos, Estudio James Almau, Módica Ledezma y RL Estudio de Espacios— diseñan los restaurantes efímeros de Millesime GNP 1920 en Ciudad de México. Cada propuesta reinterpreta los años veinte desde perspectivas únicas: el empoderamiento femenino, la revolución industrial mexicana, el muralismo post-revolucionario y la transición del Art Déco. Los arquitectos transforman espacios temporales en experiencias memorables donde la gastronomía de chefs con estrella Michelin dialoga con diseños que capturan el optimismo y la identidad de una época dorada, demostrando que la arquitectura efímera es tan poderosa como la permanente cuando se trata de crear experiencias sensoriales inolvidables.