HomeActualidadMaya Zapata es parte del elenco de "La Nave" película próxima a...

Maya Zapata es parte del elenco de “La Nave” película próxima a estrenarse

Publicado el

spot_img

“No hay nada más delicioso que recibir el fruto de tu esfuerzo, pero la mayoría de gente prieta debe esforzarse más que la gente blanca solo por cómo se ve. […] Hay que entender que el racismo va más allá de la experiencia personal. Es un sistema. Son esas las estructuras que forzosamente necesitan cambiarse”: Maya Zapata


Uno de los rostros más fácilmente reconocibles en la pantalla chica y grande en México es el de Maya Zapata. Cualquiera podría atribuirlo únicamente a lo largo, la cantidad y la calidad de su carrera. Sin embargo, un factor externo a su talento y trabajo debe ser tomado en cuenta. Dicho por ella misma “es un personaje incómodo”, pese al respeto que hoy tiene en la industria.


Su privilegiado espacio lo explica a su joven incursión en ese mundo. Al ser hija de una actriz, heredó la capacidad de surfear los obstáculos que las personas prietas y mujeres afrontan. Sin embargo, esta cualidad es símbolo de algo que no debería suceder, como es la ausencia de representación en las historias mexicanas.


“El cine y la televisión whithexicans es un síntoma de cómo el sistema y la industria del entretenimiento piensa que el pueblo mexicano es idiota, que solo puede entender narrativas simples, que ‘le encanta reirse de si mismo’, lo que en realidad es burlarse de nosotros”, explica la galardonada con el Ariel a mejor actriz en 2002.


Según Maya, México está preparado para nuevas narrativas. Esto se lo atribuye a la realidad misma del país, como el cambio de la forma de gobierno, uno que para ella no es perfecto. Otro puede ser el surgimiento de gente incómoda, como Poder Prieto, colectividad a la que pertenece; o el brote de gente a la que le gusta la gente incómoda, pese a un mundo que te obliga a sonreír, a no decir las cosas que no están bien.


Todo este ajetreo se puede traducir como un movimiento revolucionario dentro de la misma historicidad nacional. Lamentablemente, el tiempo nos ha demostrado que a toda revolución corresponde una reacción, en misma o mayor intensidad. La actriz nos explica cómo sucede desde su trinchera:


“Han habido compañeros, actores y directores, que se han sentido interpelados de manera negativa. Criticando al movimiento porque les conviene criticarlo. Criticar a Tenoch Huerta porque les parece que está mal, como si él fuera el problema, más peligroso que el racismo. Estas son estrategias para desviar la atención de lo importante. Que el racismo no es normal, no está bien y debemos cambiarlo.


“Pero también hay que entender que el racismo va más allá de la experiencia personal. Es un sistema. Son esas las estructuras que forzosamente necesitan cambiarse. Y si para eso se necesitan políticas públicas que promuevan acciones afirmativas, se tendrán que hacer. Estas están diseñadas para ser temporales porque su objetivo es equilibrar ese piso que ha estado disparejo para muchas personas”.


Aprovechando la coyuntura que vive el país se está apoyando un cambio legislando. Ejemplo es la reciente inclusión en el margen de la discriminación racial a las personas afrodescendientes. Con anterioridad, únicamente se contemplaba para personas indígenas, sus grupos o pueblos originarios. Zapata ahora mismo apoya y busca incluir a las personas con piel morena con fenotipo indígena, es decir a los prietos mestizos.


“Gracias al mito del mestizaje nos hicieron creer que todos éramos mestizos, todos éramos iguales. Por lo tanto no teníamos de qué quejarnos. Pero esto no fue así. El mito del mestizaje fue una narrativa para que no nos quejáramos, para unificar el país. Si bien en principio tenía una objetivo loable, esto nos ha causado mucho más daño que beneficio. Hoy tenemos que legislar para las personas morenas, que son las que principalmente viven estas puertas cerradas. Solamente por cómo se ven, por cómo hablan, dónde viven, con quién se juntan, dónde estudiaron. Todas estas cosas que todos tenemos simplemente reconocidas como clasismo, hoy sabemos que es racismo y que es un delito”, expone la protagonista de la serie “El secreto de Selena”, 2018.


Esta transformación en la retórica repercute en diversas aristas y niveles sociales. Para Zapata, la del mundo narrativo audiovisual es la que principalmente le compete, por su profesión. En este mundo se abren más puertas. Generaciones pasadas han macheteado incesantemente para lograr diversas reivindicaciones, como lo puede ser la representación en el teatro, televisión y cine mexicano.


“Si nosotros recordamos cómo crecimos, con la televisión qué crecimos, las protagonistas, aunque fueran indígenas, eran blancas, donde las mujeres, independientemente de su estrato sociocultural, eran blancas. Lo mismo con los hombres. Había que elegir al hombre rico, blanco, guapo, dueño de casa.

Como si fuera la aspiración más grande de nuestra vida. Todo ello nos contó una serie de cuentos que no solamente no son reales, sino que ‘nos contó una historia que nos contaba a través de lo que no nos contaba’. Es decir: a partir de esa omisión a las pieles prietas, nos mandan un mensaje: está mal ser prieto, es feo, que no solamente es, sino que debe ser pobre, que si accede o rompe obstáculos y llega a un lugar de mayor privilegio, debe pagar múltiples veces más que una persona blanca. Existe la consigna de que no importa lo que hagas nunca serás igual”, contextualiza Maya.


Los beneficios para el público son múltiples y en ocasiones irreconocibles por su naturaleza de irrealidad no cotidiana. La actriz explica que “así como el patriarcado nos ha hecho dudar y no nos permite plantearnos con la seguridad con la que debiéramos, tampoco consiente ocupar el lugar que nos corresponde”. Con una representación asertiva se puede eliminar frustraciones y violencias que terminan haciendo daño a todos.


“Uno vive en un mundo que es hostil con uno. Te hace infeliz y no sabes porqué. Por esto la representación importa. Mirarte ahí, en la tele y decir ‘ser prieto es bello, ser gordo es bello, tener lentes es bello’. Nos hicieron creer que únicamente lo bello podría ser eso que nos contaron, para que ellos tuvieran el mando, porque así se constituyó el poder hace 500 años. Pero no es ni debería ser así.


“Creo que es importante recuperar esa seguridad a partir de mirarnos en el espejo y que nos guste lo que vemos, porque eso repercute no solamente en nuestras emociones, sino que éstas y el estar bien en nuestro cuerpo nos permite enfrentarnos al mundo hostil y desigual que está afuera. Donde cada vez que recibes un abuso, en lugar de agacharte que es lo que nos enseñaron, decir que no y no aceptarlo.


Para apreciar de manera más ejemplificada lo que Maya Zapata manifiesta, se puede checar su participación en “La nave”, dirigida por Batan Silva. Próxima a estrenarse el 12 de mayo (link a la reseña de la película), el largometraje cumple con todo lo que a ella le gustaría que tuviera una trama: un protagonista con su viaje del héroe y una historia con la que te puedes identificar; por otro lado, el personaje que ella interpreta, Leonora, como el nombre transmite, es fuerte e inteligente. Dicho por ella misma: es la clase de mujeres que representa y quiere transmitir.

últimos artículos

¡Hay gira! J Balvin anunció su regreso a los escenarios en el cierre del Flow Fest

J Balvin confirmó su nueva gira mundial 2026 durante el cierre magistral del Flow Fest. Conoce las fechas y ciudades confirmadas.

¡Orgullo nacional! Fátima Bosch trae la corona de Miss Universo a México

La mexicana Fátima Bosch es la nueva Miss Universo 2025. Conoce todos los detalles de su triunfo ¡Orgullo nacional!

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Met Gala 2026: Conoce todos los detalles oficiales de la exhibición del Costume Institute, la fecha clave y su impacto en la moda.

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

Temas relacionados

¡Hay gira! J Balvin anunció su regreso a los escenarios en el cierre del Flow Fest

J Balvin confirmó su nueva gira mundial 2026 durante el cierre magistral del Flow Fest. Conoce las fechas y ciudades confirmadas.

¡Orgullo nacional! Fátima Bosch trae la corona de Miss Universo a México

La mexicana Fátima Bosch es la nueva Miss Universo 2025. Conoce todos los detalles de su triunfo ¡Orgullo nacional!

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Met Gala 2026: Conoce todos los detalles oficiales de la exhibición del Costume Institute, la fecha clave y su impacto en la moda.