HomeActualidadJoaquín Cosío arremete ante clima de violencia en México

Joaquín Cosío arremete ante clima de violencia en México

Publicado el

spot_img

El actor mexicano Joaquín Cosío, ganador del Ariel por su participación en El infierno; ironizó respecto a que el pueblo mexicano se encuentra feliz y lamentó que tanto el crimen como la muerte sean vistos como algo normal en el país.

Luego del ataque contra la familia LeBarón, ocurrido este lunes entre los límites de los estados de Sonora y Chihuahua, y la respectiva conferencia de prensa ofrecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde lamentó lo ocurrido y prometió dar con los culpables; las redes sociales se convirtieron una vez más en el lugar para manifestarse.

Cosío, conocido por cintas como Matando CabosPastorela y La delgada línea amarilla, se mostró crítico tras “la mañanera”; en la que además de abordar dicho tema, se habló de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la inversión extranjera.

“Qué horror. Cuánta miseria. Después de “informar” sobre la masacre de niños y mujeres, a lo que sigue. La muerte, el crimen, la atrocidad es noticia cotidiana, normal… nada que amerite distraernos… vamos bien… el pueblo está feliz… vamos contra los conservadores, los bots…”

Ese fue el texto que compartió el nuevo integrante del Universo Extendido de DC (se confirmó su participación en la nueva entrega de Escuadrón suicida), tras el tweet de López Obrador en el que destacó que “La transformación cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Joaquin Cosio (@joaquincosiooficial) el

Los fans se hicieron eco de la publicación, y hubo quienes lo criticaron y le recordaron que algunos de sus proyectos han hecho apología justamente al narcotráfico y enaltecen al crimen organizado. Otros más, señalaron que Joaquín votó por el actual presidente de México y aplaudieron el hecho de que le pida resultados.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.