El AIFA fue inaugurado hace poco más de un mes y sus instalaciones lucen prácticamente vacías. El Gobierno Federal busca darle un empujón.
Por Raúl Valverde

A través de un decreto, el Gobierno Federal busca reducir casi un 30% las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), disminuyendo la saturación del aeropuerto capitalino, y dirigirlos al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).
Según Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte, se busca reducir de 61 a no más de 50 llegadas y salidas por hora de operación. La intención pretende disminuir de manera inmediata cerca de 20% las operaciones en el AICM, a largo plazo planea recortar hasta un 30%.

“Estamos haciendo un cálculo; hay que empezar con [vuelos] de carga, chárters, con los vuelos excesivos, nuevas aerolíneas, en fin, todo lo que está aparentemente de más, y luego empezamos con todas las aerolíneas […] Hay que ver cuánto puede ir destinándose a otros lados, particularmente al AIFA, porque ya está listo, pero también puede abrirse Toluca, que funcionaba muy bien, y otras alternativas”, detalló el subsecretario de Transporte.
Según el funcionario federal, el decreto llegará en los próximos meses, trabajando en conjunto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam). El eventual decreto llega después de una declaratoria de saturación de las terminales de pasajeros en el AICM, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
“El AICM está saturado no de ahorita, ya tiene más de 20 años […] Ya no es solamente el problema de los slots, sino que todos los aviones aumentaron de tamaño. Empezamos con aviones de 120 [asientos] y ahorita estamos con aviones de arriba de 200”, precisó el subsecretario.

El Gobierno buscará estimular el movimiento con un programa de incentivos.“Vamos a buscar conjuntamente, ahí sí tenemos que pedirle a Hacienda. Estaríamos viendo descuentos en los combustibles desde ASA, estamos buscando ese escenario, pero son negociaciones que llevan mucho. Hay muchas cosas, es un tema muy amplio, implica a toda la industria. No queremos hacer nada forzado, pero sí que entiendan que ya hay condiciones muy graves que hay que atender”, dijo Jiménez Pons.
Si bien la AFAC y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) sostuvieron una postura de análisis de la situación ante la declaratoria de saturación, representantes de empresas que no forman parte de ese organismo se mantuvieron más conservadores. Ninguna autoridad puede obligarlas a moverse de un aeropuerto a otro en específico; el límite de operaciones abre la posibilidad de contemplar otros aeropuertos: Toluca, Puebla, Querétaro o Cuernavaca, no solo el AIFA.
Previo al decreto, Zoran Jelkic, vicepresidente senior de Air France, empresa que opera actualmente 12 vuelos de París a la Ciudad de México y 5 más desde la capital francesa a Cancún, ya había señalado que “es mejor quedarse cerca de Aeroméxico, la mayoría de las operaciones de Aeroméxico se queda en el aeropuerto de la Ciudad de México y es importante que nos quedemos allí”.
Por su parte, Cuitláhuac Gutiérrez, country manager de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) en México, opinó que una reducción de operaciones en el AICM sería problemático. Además, aceptó que las líneas aéreas están en diálogo con el gobierno para trazar un plan que contemple la desaturación del aeropuerto.

