En las últimas semanas se han presentado movilizaciones en varios puntos del país para exigir políticas eficaces para disminuir los feminicidios en México; y para exigir justicia en los casos de Ingrid Escamilla y Fátima.
Estoy con ustedes.#ParoNacional pic.twitter.com/9aV17ucTGc
— Kevin LD (@keevLD) February 19, 2020
Colectivos feministas aseguran que la respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; y el de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ante la alza de agresiones contra mujeres; demuestran que no existe la voluntad política para darle seguridad a millones de mujeres que salen de sus casas con el temor de perder la vida.
El nueve ninguna se mueve 💪💜
Este 9 de marzo #ParoNacional en México, #UnDiaSinMujeres. ¡Únete!
🟣 Ni una mujer en las calles.
🟣 Ni una mujer en los trabajos.
🟣 Ni una niña en las escuelas.
🟣 Ni una joven en las universidades.
🟣 Ni una mujer comprando. pic.twitter.com/giP7rlSdON— El Día Después (@eldiadespuesmx) February 19, 2020
Es por eso que han convocado a #UnDíaSinMujeres, un paro nacional con el que buscan demostrar la importancia de las mujeres en la economía del país. La convocatoria invita a que no acudan a sus lugares de trabajo, no salgan a la calle, eviten ir a los centros educativos; y que ese día no compren nada.
Luego de que @lopezobrador_ pidiera a las feministas no pintar paredes y puertas, el grupo de manifestantes realiza pintas y consignas en contra de los feminicidios en los muros de Palacio Nacional.
📽️: @iartetam. pic.twitter.com/VwrifGWnMv
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) February 18, 2020
Este movimiento se llevaría a cabo el 9 de marzo, aunque algunos colectivos buscan que comience desde el día 8 al terminar la marcha por el Día Internacional de la Mujer.
Este 9 de Marzo…
Maestros: No pongan falta a las alumnas que se unan al paro.
Jefes: No descuenten el día a las trabajadoras que se unan al paro.
Colegas: Cubran a sus compañeras para que se unan al paro.#UnDíaSinNosotras #ParoNacional
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 19, 2020
Algunas mujeres ven con buenos ojos la iniciativa pero dudan en participar debido a que podrían sufrir represalias en sus centros de trabajo por sumarse al paro; situación que deja al descubierto que son pocos los sectores que buscan ayudar realmente a las mujeres mexicanas.