HomeActualidadEiza González no se siente querida por los mexicanos debido a su...

Eiza González no se siente querida por los mexicanos debido a su éxito en Hollywood

Publicado el

spot_img

Eiza González es una de las artistas mexicanas que ha logrado posicionarse en la industria de Hollywood. El pasado lunes, se realizó la Met Gala 2024, por lo que su presencia en el evento no pasó desapercibida para los mexicanos, quienes la han felicitado por abrirse paso entre todas las estrellas de la industria.

La actriz se ha convertido en una figura importante dentro de la industria, lo que le ha permitido convivir con diferentes figuras del espectáculo. Dentro de estas están: Henry Cavill, Vin Diesel, Jamie Foxx y Rosamund Pike, además de ser una de las referentes en belleza y estilo.

Confesión de Eiza González durante el Met Gala 2024

La actriz ha logrado obtener bastante reconocimiento, pero parece que no todos estos logros son del agrado de muchos mexicanos, al menos eso confesó durante su presentación en el evento.

“Convivir con todos, ver los vestidos, pasarla bien, siempre, como lo he dicho toda la vida, me siento muy orgullosa de ser mexicana… A veces no siento el mismo amor de regreso, pero bueno, yo muy contenta de estar aquí, de representar a mi gente”.

Mencionó la actriz.

Pese a sus declaraciones, Eiza llamó la atención por su increíble vestido rosa pastel, compuesto por varias capas de tela vaporosa y un escote en V. El diseño fue creado por la diseñadora Elizabeth Saltzman, quien lo define como un vestido de orquídeas descascarado cubierto de capas de organza de seda.

Internautas salen en defensa de la actriz

Los comentarios que hizo Eiza González rápidamente llamaron la atención de los mexicanos, quienes crearon una ola de apoyo. Muchos internautas reconocieron la trayectoria de la actriz, destacándola como una de las mexicanas más talentosas y una de las pocas valoradas por la gente; sin embargo, también expresaron disculpas y respeto.

Por: Abraham Arcos González

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.