HomeActualidadDiferencias entre prueba PCR y Serológica

Diferencias entre prueba PCR y Serológica

Publicado el

spot_img

Conoce en qué momento es mejor realizar una prueba o la otra.

Factores como el tipo de prueba, el momento en que se hacen y hasta la toma de la muestra pueden afectar la exactitud de los resultados. Por lo que es muy importante distinguir entre las opciones de diagnóstico para elegir la adecuada, en el momento correcto.

El diagnóstico temprano de la COVID-19 con la ayuda de un análisis de laboratorio es vital para saber cómo atender a un paciente y prevenir contagios en la comunidad.

Distinguir el momento en el que se encuentra la enfermedad garantizará un resultado certero, de acuerdo con la Dra. Norma Hernández, infectóloga y directora médica de bioMérieux LATAM.

  • Las pruebas de PCR detectan material genético del virus, mientras que las serológicas detectan los anticuerpos que se han creado como respuesta inmunitaria a este.
  • El momento de más concentración del virus SARS-CoV-2 en las vías respiratorias es dentro de los primeros tres o cuatro días en que se inició con síntomas, en este momento las pruebas de PCR tienen una sensibilidad de detección del 95 por ciento.
  • La ventaja de la PCR múltiple compatible con el sistema FilmArray de bioMérieux es que además de detectar el SARS-CoV-2 con excelente sensibilidad, también identifica otros 21 patógenos respiratorios de manera simultánea, en menos de una hora.

  • Después de la segunda semana del inicio de los síntomas es el mejor momento para realizar las pruebas serológicas, pues el organismo desarrolla defensas y anticuerpos.
  • Cuando el paciente acaba de iniciar síntomas y su caso es agudo, la PCR es la ideal; no obstante, ya que ha pasado una mayor cantidad de días la sensibilidad de la PCR podría disminuir.
  • Para los pacientes que empezaron con síntomas hace 10 o 15 días y que al hacerse una PCR obtuvieron un resultado negativo, las pruebas serológicas nos ayudarán a confirmar si estuvieron expuestos al virus.
  • La PCR es la metodología diagnóstica estándar de oro para el diagnóstico de la COVID-19 y las pruebas serológicas no sustituyen su uso, sino que complementan su detección.

 

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.