Ícono del sitio Revista COSAS México

El arte en la época de la pandemia

Por Maru Vázquez

Directora y Creadora de Igual…Ninguno!

 

Hablar de arte en una época de pandemia es un tema interesante, el encierro físico que conlleva esta pandemia nos da la oportunidad de explorar nuestro propio mundo desde el intelecto y desde el espíritu.

No hay encierro si cultivamos nuestro intelecto porque éste nos lleva al lugar que insospechados, y no hay encierro si exploramos nuestra emoción y abrimos nuestro sentir decidiendo plasmarlo en un escrito, en un lienzo, en una pieza musical, en un nuevo paso de baile o en una nueva escultura; qué tal en un nuevo plato, o en un diferente jardín. 

El confinamiento nos está dando la oportunidad de abrir todas las puertas de nuestro ser y dejar salir nuestra verdadera esencia para transformarla en algo que nos brinde belleza.

Mucha gente se quejaba de la falta de tiempo para hacer estas cosas y, hoy, la pandemia nos regala ese preciado espacio para llevar a cabo un viaje interior y descubrir quiénes somos y podernos mostrar acorde.

Las emociones que cada uno de nosotros creadores de arte vive en este momento, quedarán como un espejo de otros que, a lo mejor, no pudieron o no supieron aprovechar el momento para emprender este gran viaje interno y cambiarlo por lo que antes era exterior, o para quienes gozan de la apreciación de la creación.

Entonces, hablar de arte en un tiempo de pandemia es hablar de lo que nos ha mantenido vivo el espíritu y la esperanza, de lo que ha calmado los demonios y amansado a las fieras. De lo que ha dado distracción a las preocupaciones y una visión distinta a muchas cosas.

Hoy si tenemos tiempo de dar rienda suelta a nuestra imaginación y volar a mundos desconocidos y entrar a los profundos mundos de nuestra existencia. Los habrá rojos, verdes o amarillos. Probablemente también aparecerán los negros, grises, brillantes u opacos, pero de todo ello siempre puede surgir una creación propia… una pieza de arte.

Ahora, adentrándonos en las tendencias del arte mexicano en estos momentos, ha ocurrido algo muy interesante. Las redes se han inundado de imágenes cursos, tutoriales, programas en vivo, visitas a museos, transmisiones de cine y conciertos. La creatividad y la tecnología nos han ayudado a encontrar otras formas de compartir el arte y vivirlo desde nuestro hogar sin siquiera tener que salir ni pagar por ello.

Este aislamiento del mundo exterior nos permite viajar a esos y otros lugares, nos da oportunidad de leer todos aquellos libros que nos llevan a distintas historias que nuestra propia imaginación interpretará y dará color de diversas formas

Creo que la tendencia será igual de surreal e intensa como siempre ha sido, pero proliferará la expresión más pura de las emociones y vivencias propias, ya que el confinamiento nos ha dado la limitante de no poder tener contacto físico ni con la gente ni con el entorno. Estamos aprendiendo a través de otros medios a mantenernos cerca, a tratar de estar unidos y a buscar nuevos caminos para hacer las cosas.

Creo que habrá expresiones más fuertes y probablemente más violentas visualmente, por lo que acontece en este país propiamente, porque no sólo estamos lidiando con un tema de salud, sino con la confrontación de un sistema gubernamental ineficiente y una sociedad civil que no había despertado.

Las voces de todo esto se han hecho oír de diversas formas, pero muchas aún se están gestando en el interior de numerosos creadores que con sus diversas técnicas y oficios nos dejarán un legado inolvidable a la corta memoria que se tiene frente a la crisis.

Creo que el arte mexicano hoy, al igual que en otros tiempos, marcará un antes y después de esta experiencia que será interesante de observar por el contenido único de haber sido creado bajo las circunstancias tan especiales que ha traído la pandemia

 

Salir de la versión móvil