HomeActualidadCómo hacer una cámara oscura para ver el eclipse solar

Cómo hacer una cámara oscura para ver el eclipse solar

Publicado el

spot_img

El próximo 14 de octubre se producirá un eclipse solar anular en México, que será visible en una franja de territorio que va desde el norte de Baja California hasta el sur de Quintana Roo. Para ver este fenómeno de forma segura, es importante utilizar un método adecuado, como una cámara oscura.

Materiales

  • Una caja de cartón
  • Papel de aluminio
  • Una hoja blanca
  • Un alfiler o una aguja
  • Cinta adhesiva

Instrucciones

  1. Corta un agujero en la parte superior de la caja, lo suficientemente grande para que quepa un alfiler o una aguja.
  2. Pega el papel de aluminio en el interior de la caja, de modo que el agujero quede cubierto.
  3. Coloca la hoja blanca en el fondo de la caja.
  4. Con el alfiler o la aguja, haz un pequeño agujero en el papel de aluminio, justo en el centro del agujero de la caja.
  5. Cierra la caja con cinta adhesiva.

Cómo usar la cámara oscura

  1. Apunta la caja hacia el sol, con el agujero de papel de aluminio mirando hacia el sol.
  2. Observa la imagen del sol proyectada en la hoja blanca.

Consejos

  • No mires directamente al sol, incluso con la cámara oscura.
  • Si la imagen del sol es demasiado brillante, puedes reducir el tamaño del agujero de papel de aluminio.
  • Puedes utilizar una lupa para observar la imagen del sol con mayor detalle.

Alternativas

Además de la cámara oscura, existen otras alternativas para ver el eclipse solar de forma segura, como:

  • Utilizar anteojos o filtros solares certificados para eclipses.
  • Observar el eclipse a través de un telescopio o un proyector de sombras.

Para obtener más información sobre cómo ver el eclipse solar de forma segura, consulta la página web de la NASA.

Nota realizada por Haydn Romero Segura

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.