HomeCineAmbulante anuncia el programa de su festival de cine documental en línea,...

Ambulante anuncia el programa de su festival de cine documental en línea, Ambulante en Casa

Publicado el

spot_img

Todos los días a partir del 29 de abril y hasta el 28 de mayo, Ambulante entregará una película o programa de cortometrajes y organizará un evento en vivo con cineastas e invitados especiales para conversar acerca de la programación del día. Ambulante en Casa inaugurará el 29 de abril con Silencio radio (Juliana Fanjul, 2019), un cautivador retrato de la periodista mexicana Carmen Aristegui, que recuenta su batalla en contra de la censura de la cual fue víctima bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Las películas de Ambulante en Casa se lanzarán diariamente a las 00:00 hrs. (CDT) en www.ambulante.org y estarán disponibles únicamente durante 24 horas para 1,000 usuarios en la república mexicana. Los eventos en vivo se realizarán todos los días a las 21:00 hrs. (CDT) en la misma plataforma y en las redes sociales de Ambulante y serán accesibles para el público de todo el mundo. Además, los jueves y sábados a mediodía, se realizarán encuentros temáticos con realizadores, expertos e invitados especiales para que, junto con el público, generen discusiones en torno al documental, la actualidad y nuestras distintas realidades. “A lo largo de quince años, Ambulante ha recorrido miles de kilómetros en México con una intención central: la de crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y su público. Esta intención permea en Ambulante en Casa; los eventos en vivo son un componente esencial del festival, para el cual esperamos que nos acompañe público desde cualquier lugar del mundo”, enfatizó Paulina Suárez, directora general de Ambulante.

La programación de Ambulante en Casa incluye 66 películas de 25 países. Entre ellas, títulos programados durante la decimoquinta edición de Ambulante Gira de Documentales, así como películas entrañables de años anteriores de las diferentes secciones del festival. Todas las películas serán accesibles sin costo desde distintos dispositivos con conexión a Internet (celular, tablet o computadora).

Destacan 25 títulos de producción mexicana, de los cuales once son estrenos mundiales: Yermo (Dir. Everardo González), Negra (Dir. Medhin Tewolde), La felicidad en la que vivo (Dir. Carlos Morales), Lupita. Que retiemble la tierra (Dir. Mónica Wise Robles), ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ) (Ecos del volcán) (Dirs. Charles Fairbanks, Saúl Kak), A los once (Dir. Carolina Admirable García), Ellas (Dirs. Angélica Itzel Cano, Guillermo Gael Estrada), Todo lo posible (Dir. María del Rosario Robles), Yolik (despacio) (Dir. Epifanía Martínez Rosete), Escuela de todos (Kalnemachtiloyan) (Dir. Iván Zamora Méndez) y Carta al campo (Dir. Karla Hernández Díaz).

últimos artículos

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Met Gala 2026: Conoce todos los detalles oficiales de la exhibición del Costume Institute, la fecha clave y su impacto en la moda.

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.

Arquitectura Efímera

Seis destacados estudios de arquitectura mexicanos —Galería Pedro Ávila, De Raíz, CRB Arquitectos, Estudio James Almau, Módica Ledezma y RL Estudio de Espacios— diseñan los restaurantes efímeros de Millesime GNP 1920 en Ciudad de México. Cada propuesta reinterpreta los años veinte desde perspectivas únicas: el empoderamiento femenino, la revolución industrial mexicana, el muralismo post-revolucionario y la transición del Art Déco. Los arquitectos transforman espacios temporales en experiencias memorables donde la gastronomía de chefs con estrella Michelin dialoga con diseños que capturan el optimismo y la identidad de una época dorada, demostrando que la arquitectura efímera es tan poderosa como la permanente cuando se trata de crear experiencias sensoriales inolvidables.

Temas relacionados

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Met Gala 2026: Conoce todos los detalles oficiales de la exhibición del Costume Institute, la fecha clave y su impacto en la moda.

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.