Conoce esta novela.
El abogado y escritor Alberto Mansur lanzó el libro ‘Lo que mata no es la bala’, bajo el sello de Ediciones B. Una historia para pasar un buen rato si te gustan las emociones fuertes. Si no, no es para ti.
No tiene pretensiones ni busca cambiarte la vida. Es como una película de acción que sólo quiere entretener y su lectura es veloz. Te atrapa desde el inicio y no te suelta hasta el final.
¿DE QUÉ TRATA?
Saskia Morinaux —jefa guerrillera— manda a traer a Eustaquio Méndez —influyente periodista— para que sea testigo de la muerte de los últimos integrantes del Cártel de la Sierra, para que se lo diga al mundo.
Eustaquio lo reporta en su noticiario radiofónico y recibe una llamada de Pía Montes —poderosa política- para reclamarle que haya dado la nota y que haya ido con Saskia a clavarle un cuchillo en la espalda.
Es, cómo dice su autor Alberto Mansur, una historia sobre el poder, sobre la ambición, sobre las relaciones entre los políticos, los negocios, el narco, los medios. Es una novela sobre cómo los sueños a veces se convierten en pesadillas.
También advierte que NO SE DEJE AL ALCANCE DE LOS NIÑOS. El contenido es sumamente violento y las escenas sexuales son gráficas y detalladas.
Tiene, además, una interacción con el lector que a otros libros les falta. Eustaquio Méndez, el protagonista, sueña con ser periodista de rock y el rock lo acompaña toda la novela.
Mansur le dio a cada capitulo el nombre de una canción. Es una especie de playlist, de soundtrack de la historia. Quienes lo lean y escuchen la música que lo acompaña tendrán una ventana sonora a lo que hay entre sus páginas.