HomeActualidadDía del Número Pi: ¿Por qué se celebra hoy?

Día del Número Pi: ¿Por qué se celebra hoy?

Publicado el

spot_img

Día del Número Pi: conoce los orígenes y el significado de la celebración de la constante matemática por excelencia.

El número Pi tiene innumerables aplicaciones en nuestra vida, ya que se aplica al mundo de Internet, la computación, los teléfonos móviles e incluso a las señales de GPS.

La celebración del Día de π (Pi) tuvo sus inicios el 14 de marzo de 1988, gracias al físico estadounidense Larry Shaw, quien eligió la fecha basándose en los tres primeros dígitos de Pi (leídos en su forma inglesa). Esta celebración ha ido ganando popularidad e incluso cuenta con una resolución favorable por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Desde el año 2009, cada 14 de marzo se celebra el Día del Número Pi, 3,1416, un dígito fundamental y de gran importancia para las matemáticas y sus ramas. La fecha escogida hace referencia al número 3/14.

Grandes científicos y matemáticos como Isaac Newton lograron descifrar algunos de sus dígitos.

Recomendación: Arrojan sopa al cuadro de la Mona Lisa en plena exhibición

¿Qué es el Número Pi?

Pi es la razón o cociente entre el perímetro de una circunferencia y su respectivo diámetro. Cabe destacar que Pi se puede representar, pero no se puede calcular de manera exacta, es decir, solo se puede dar una aproximación de este, ya que es un número irracional y, por tanto, tiene infinitos decimales no periódicos.

Pi es la decimosexta letra del alfabeto griego, “π”. Está relacionado con el perímetro de una circunferencia, la amplitud del diámetro y actualmente se utiliza para resolver problemas matemáticos, físicos y de ingeniería.

Además, la fecha de la celebración del Día de Pi también es la fecha de nacimiento del padre de la teoría de la relatividad, Albert Einstein, y la de muerte de Stephen Hawking, el célebre físico británico que teorizó sobre la mecánica de los agujeros negros.

Más datos interesantes de Pi

Un dato interesante sobre Pi y sus decimales es que en el año 600 antes de Cristo, en la Grecia clásica, se logró una precisión de 3,14, pero en el año 600 después de Cristo, en Egipto, se dio a conocer Pi como 3,16, una precisión inferior a la de Grecia, 1200 años antes.

La historia de Pi es muy antigua. El primero en utilizar este símbolo fue William Jones en 1706. Sin embargo, fue el matemático Euler quien generalizó su uso en 1737. A partir de entonces, π atrajo el interés de estudiosos y matemáticos, quienes pronto llegarían a una conclusión singular: este número irracional era además trascendental (no es la raíz de ningún polinomio de coeficientes enteros).

El número Pi es infinito, lo que significa que tiene infinitos decimales que nunca terminan. Descubrir nuevos decimales de Pi se ha convertido en todo un desafío matemático, ya que se han calculado más de 10 billones.

En el año 2014, con el uso de una computadora moderna, los científicos pudieron descubrir que Pi tiene más de 12,1 billones de dígitos y que parece no tener fin.

El día de los aficionados al Pilish

Otra curiosidad es que existe un modo de escritura llamado Pilish muy peculiar. Se le llama “el idioma más irracional del mundo”, ya que más que un idioma, se trata de un estilo o forma de escritura en el que la longitud de las palabras sigue el orden de los dígitos del número π, el número irracional más conocido.

El pilish es más que un entretenimiento; es el lugar donde se unen las matemáticas y las vanguardias literarias. La idea de escribir una frase, párrafo o texto siguiendo la estructura de Pi comenzó a principios del siglo XX. Existe una pequeña comunidad de aficionados a los juegos de palabras que lo practican.

La númerofilia de Pi en la informática y la física

El número Pi se utiliza para calcular la velocidad de procesamiento de los computadores; esto se logra haciendo que el computador calcule la mayor cantidad de decimales de Pi posible en cierto tiempo.

Otro campo en el que se emplea es la física. En esta ciencia, se usa para calcular la densidad del universo e incluso se utiliza en experimentos de física de partículas, similares a los del Gran Colisionador de Hadrones.

Además, Pi se utiliza para estudiar curvas y ayuda a comprender mejor sistemas periódicos u oscilantes, como relojes, ondas electromagnéticas e incluso música.

Película Pi, el Orden del Caos

Ha sido tal la trascendencia y fama de este particular y emblemático número que el mundo del cine lo ha querido llevar a la gran pantalla con una magistral obra cinematográfica titulada “Pi, el Orden del Caos” en Hispanoamérica y “Pi, fe en el caos” en España.

Se trata de un filme estadounidense de ciencia ficción que muestra cómo toda la naturaleza puede ser representada a través de los números. Ha sido merecedora de varios premios y galardones internacionales.

últimos artículos

¿Cómo crear storytelling alrededor de un perfume?

Crear una historia alrededor de un perfume transforma una simple fragancia en una experiencia...

¡Sorpresa Beliebers! Justin Bieber lanza su nuevo álbum “Swag”

El mundo de la música ha sido sacudido por uno de los regresos más...

Se acaba la magia en Cousins Beach: La última temporada de The Summer I Turned Pretty

Prepárate para el final de The Summer I Turned Pretty. Descubre qué esperar del desenlace del triángulo amoroso de Belly, Conrad y Jeremiah.

¿Anna Wintour dejará Vogue?

¿Es el fin de una era? ¿Anna Wintour se retira? Descubre la verdad detrás de la noticia que sacudió el mundo de la moda.

Temas relacionados

¿Cómo crear storytelling alrededor de un perfume?

Crear una historia alrededor de un perfume transforma una simple fragancia en una experiencia...

¡Sorpresa Beliebers! Justin Bieber lanza su nuevo álbum “Swag”

El mundo de la música ha sido sacudido por uno de los regresos más...

Se acaba la magia en Cousins Beach: La última temporada de The Summer I Turned Pretty

Prepárate para el final de The Summer I Turned Pretty. Descubre qué esperar del desenlace del triángulo amoroso de Belly, Conrad y Jeremiah.