El empresario tecnológico Mark Zuckerberg está llevando a cabo un proyecto de construcción de gran envergadura en la isla de Kauai, Hawái. Sin embargo, él aura de misterio qué rodea a este complejo ha generado especulaciones y cuestionamientos en la comunidad local.
El secretismo que rodea al proyecto es evidente, ya que todos los participantes, desde carpinteros hasta vigilantes, están sometidos a rigurosos acuerdos de confidencialidad. Según Wired, que reveló detalles sobre el lugar, tuvieron acceso a planos e informes de construcción que indican que este secretismo va mas allá de una formalidad. De hecho, algunos trabajadores han sido expulsados del proyecto por compartir detalles en redes sociales.
Qué alberga la nueva propiedad de Zuckerberg
Información proveniente de fuentes anónimas y filtraciones ha revelado que el complejo de Mark Zuckerberg en la isla de Kauai, Hawái, cuenta con lujosas mansiones, una red de casas en los árboles, un gimnasio completo, sauna, jacuzzi, piscina de agua fría, cancha de tenis y, sorprendentemente, un búnker subterráneo, según informa el portal.
Las filtraciones revelan que el complejo, que se encuentra parcialmente concluido, consta de más de una docena de edificaciones, incluyendo dos mansiones con una superficie total comparable a la de un campo de fútbol profesional, según informa Wired. Además, se tiene previsto construir un conjunto de casas en los árboles con forma de disco, conectadas por puentes de cuerda.
Lo más intrigante es la existencia de un búnker subterráneo de aproximadamente 500 metros cuadrados, enlazado a las mansiones centrales mediante un túnel. Este refugio dispone de un área habitable, una sala de máquinas y una compuerta de escape. La seguridad es una prioridad, evidenciada por la instalación de más de 20 cámaras solo en un pequeño edificio de operaciones.
Se anticipa que el complejo será autosuficiente, contando con su propio depósito de agua y un sistema de bombeo. La propiedad, que se extiende por más de 500 hectáreas, ya genera alimentos mediante actividades ganaderas y agrícolas. A pesar de esto, Brandi Hoffine Barr, la portavoz de Zuckerberg, ha optado por no hacer comentarios respecto a la naturaleza específica del proyecto.
El proyecto tiene un costo estimado que supera los 270 millones de dólares, colocándolo en competencia con algunos de los mayores emprendimientos de construcción privada de la historia. Este ambicioso desarrollo de Zuckerberg sigue siendo objeto de especulación y debate en la isla de Kauai.
Por: Ana Hernández