HomeTVLas 5 mejores películas navideñas para disfrutar en familia

Las 5 mejores películas navideñas para disfrutar en familia

Publicado el

spot_img

Las películas navideñas son un clásico para esta temporada, así que te damos 5 películas navideñas para que puedas disfrutarlas con tu familia.

El regalo prometido

Disfrutar viendo a Arnold Schwarzenegger metiéndose en aprietos en busca del muñeco Turbo-Man es un placer culposo. Aunque hemos presenciado sus desventuras desde 1996, es inevitable divertirse con sus infortunios. Disponible en Disney+.

Los fantasmas de Scrooge

Existen innumerables adaptaciones del entrañable libro ‘Canción de Navidad’, incluso Barbie tiene la suya, Sin embargo, la versión animada de 2009, protagonizada por Jim Carrey en varios roles, captura con gran precisión el espíritu del relato original de Charles Dickens, equilibrando lo tenebroso con la esperanza. Como expresó Tiny Tim, ¡Que Dios nos bendiga a todos! Puedes encontrarla en Disney+.

Pesadilla antes de Navidad

Aunque Henry Selick dirigió, fue Tim Burton quien se llevó todo el crédito por “Pesadilla antes de Navidad”, una delicia animada que perdura como tal un cuarto de siglo después de su lanzamiento. Para disfrutar de un dueto con Jack Skellington, Sally y compañía, solo necesitas acceder a tu cuenta de Disney+.

Klaus

Esta encantadora y entrañable producción navideña destaca por su estilo visual impecable, un diseño de personajes fantástico y un espíritu nostálgico que le ha valido siete nominaciones a los Premios Annie. Como es de esperar, puedes disfrutar de ella en Netflix.

El Grinch

En 2018, el icónico personaje del Dr. Seuss, el Grinch, experimentó una nueva adaptación en formato de animación 3D. Este largometraje sorprendió con una calidad técnica y narrativa impecable, aunque algunos consideraron que le faltaba un poco de la magia inherente al material original. Puedes disfrutar de esta película en Netflix.

Por: Ana Hernández

Por si no lo viste: Aromas que remiten a la Navidad

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.