El eclipse solar anular será visible en nuestro país, es decir, estamos a pocos días nada más. Nos llena de emoción porque no experimentamos este tipo de eventos naturales con frecuencia y, sinceramente, nos resultan fascinantes, intrigantes, extraordinarios y llenos de emociones diversas, ya que es un fenómeno tan imponente y al mismo tiempo distante que es una oportunidad única.
Y aunque anhelamos que llegue el día para poder observarlo, primero queremos explicar qué es este fenómeno. El eclipse solar anular es un acontecimiento inusual en el cual la Luna se interpone parcialmente en frente del Sol, lo que provoca que se oscurezca durante unos minutos, pero sin cubrirlo completamente, dejando un resplandor circular alrededor del Sol que impide que todo quede sumido en la oscuridad total. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, este fenómeno también conocido como “anillo de fuego” será visible en un 99% en México, especialmente en las regiones de Campeche y Quintana Roo. Sin embargo, en otras partes del país también podremos apreciarlo, por lo que esta lista de lugares te ayudará a elegir el destino perfecto para escapar del estrés cotidiano y disfrutar del eclipse solar anular de 2023.
Y aunque solo será posible disfrutarlo de manera parcial en algunos lugares de México, es fundamental que te prepares con los dispositivos adecuados para poder observar el fenómeno de manera segura y sin sufrir consecuencias perjudiciales. Esto es esencial, ya que de lo contrario, podrías experimentar graves daños en la retina de tus ojos.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tiene un área de oportunidad para crear un acceso directo a la población en general ofreciendo la entrega de lentes especiales para poder observar uno de los detalles mas interesantes del evento, tal como puede ser el aro de fuego que se muestra cuando el eclipse esta en su punto mas alto.
¿Cuándo sera el eclipse?
De acuerdo con la propia universidad, los mexicanos podrán salir a las calles el próximo 14 de octubre del 2023 a las 9:45 de la mañana, aproximadamente y si bien entidades como Yucatán, Quintana Roo y Campeche serán las zonas donde se pueda ver de manera directa, en la zona centro y norte del país también se podrá apreciar.
Esta es una de las conjugaciones mas esperadas y raras de nuestro sistema se va poder apreciar por uno o hasta dos horas dependiendo de la zona de Mexico donde te encuentres.Sin embargo, el eclipse lunar total solo será visible durante un período de tiempo muy breve, de entre dos y un máximo de cuatro minutos.
¿Cómo puedo conseguir los lentes?
La Universidad Autónoma Metropolitana dará la entrega a esta Herramienta especial de manera gratuita por lo que si te la venden debes denunciar los hechos.
Además de eso, también se han programado una serie de charlas y actividades relacionadas con los astros y su comportamiento. Estas actividades estarán disponibles en todos sus campus durante los meses de septiembre y octubre, y se pondrán a disposición telescopios para uso del público.
Por: Ehinar Araujo