El Festival Internacional Cervantino se realiza cada año en la ciudad de Guanajuato y es hoy en día la actividad artística y cultural más importante de México y de América Latina.

Esta edición será de suma importancia debido a que se celebra el Cervantino número 50 y se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre del 2022.
Se ubica entre los cuatro festivales de arte más importantes del mundo, con una trayectoria de más de seis décadas, y es también una de las aportaciones artísticas más significativas de México para el enriquecimiento del acontecer artístico universal.
En él convergen música, ópera, teatro, danza, artes plásticas, literatura y medios audiovisuales, al igual que actividades, foros de discusión y espectáculos que abordan temas de mundial relevancia.

Además, el Cervantino 50 se une a la celebración de los 100 años del muralismo mexicano con exposiciones en recintos guanajuatenses. En esta edición se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre de 2022, anuncia la primera parte de la programación de su 50 aniversario, con las propuestas artísticas de Guanajuato y el escenario principal de
esta celebración, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Este año el festival, que tiene como país invitado a Corea y como entidad invitada a la Ciudad de México, presentará 115 espectáculos escénicos, entre los que se encuentran disciplinas como teatro, danza, música, ópera y 50 actividades
multidisciplinarias y de artes visuales. Esta programación se llevará a cabo en formato presencial para recibir a la audiencia de la República Mexicana y el mundo.
La fiesta del espíritu contará con la participación de 34 países: Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania, una muestra de la diversidad artística y cultural del mundo, mostrando que en México y el FIC las y los artistas de cualquier nacionalidad y de cualquier origen son
bienvenidos, ya que la cultura y el arte son universales.
El festival, que tendrá réplicas en más de 20 entidades del país, pero siempre será de Guanajuato, es, en su edición 50, una muestra del impulso que el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, da a la cultura y las artes, para reactivar la economía de este sector.
Como parte de FIC Social, este año, el Proyecto Ruelas cumple ocho años y concluirá su primer ciclo de talleres de teatro comunitario, por lo cual se realizarán las mesas de trabajo: Memorias del Proyecto Ruelas, con la participación de las directoras escénicas Juliana Faesler, Raquel Araujo y Sara Pinedo. Estas se desarrollarán con el objetivo de generar espacios de convivencia a través de las artes.
Asimismo, se contará con una representación teatral por parte de la comunidad del CEFERESO N° 12, además de las actividades de Cervantino para todos y Más allá
de Guanajuato.