La flor de cempasúchil es una especie endémica de nuestro país y es pieza fundamental para la tradición de Día de Muertos; pero gracias al trabajo de investigación que han realizado biólogos en los últimos años, se encontró que tiene propiedades medicinales.
Desde la época prehispánica fue utilizada con fines medicinales, especialmente para padecimientos digestivos, cólicos, afecciones hepáticas, bilis y vómitos.
La “flor de muertos” se implementa de diferentes formas según el padecimiento; generalmente se emplea en infusión, fritas, untada, en fomentos e inhalada.
Alivia el dolor de estómago
Combina los pétalos con hojas de hierbabuena, colócalas en agua y deja hervir, posteriormente ingiere para aliviar el dolor.
Auxiliar para problemas para la bilis
Se hace un té con las flores y cáscaras o jugo de limón que se bebe en ayunas.
Para el empacho de los bebés
Crea una mezcla de pétalos de cempasúchil, carbonato y manteca, colócalo sobre el estómago del pequeño y cubre con hojas de San Nicolás. 10 minutos después, da masajes circulares desde el ombligo.
Eliminar el dolor de cabeza
Tibia las hojas de flores de cempasúchil, úntalas con aceite de olivo y colócalas en tu frente, el calor ayudará a desprender sus aceites medicinales.
Para que baje la leche
Fríe las hojas en aceite, cuando estén tibias, frótalas sobre la zona del pulmón. Este método es utilizado en las comunidades purépechas desde hace siglos.